- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 02 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La marcha de la COB se trasladó a la ciudad de Cochabamba y comenzó al promediar las 10 de la mañana y recorrió las principales calles de la capital del valle.
Se concentró en la Plaza 14 de Septiembre donde la movilización se vio teñida de banderas del partido oficialista y carteles con mensajes ¡viva la democracia, repostulación de Evo Morales 20-25!, que portaban los sectores sociales afines y los productores de coca del trópico. Todo era azul.
“Estamos en nuevos tiempos, en nueva coyuntura política, económica, social, creo que es importante contribuir, después de que esos viejos dirigentes han ofrendado su vida frente al fusil, frente a la bala, ahora esta nueva camada de dirigentes tiene una nueva responsabilidad de sostener este proceso, de aportar, construir para beneficio de las nuevas generaciones, somos parte de la estructura de este Gobierno, debemos garantizar este proceso por más de 50 años, esa es nuestra responsabilidad”, arengó el dirigente en el acto central.
El actual líder de la COB, está implicado en una acusación de tráfico de influencias y fue convocado por la Fiscalía a declarar en la investigación que sigue a dos mujeres que pidieron al entonces comandante general de la Policía, Rómulo Delgado, el cambio de destino dos jefes policiales, supuestamente, a nombre del dirigente. El dirigente sindical negó vínculos con este caso.
CAMPAÑA
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Rodrigo Valdivia, manifestó que la movilización de los trabajadores se convirtió en campaña electoral a favor del binomio del oficialismo. Lamentó que máximo dirigente de la COB haya mostrado su respaldo al actual gobierno, dejando de lado las demandas de los trabajadores del país.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, dijo que es necesario recuperara la independencia de la COB que es et al servicio de los trabajadores.
“Este 1ro de mayo que concluye nos ha permitido reflexionar sobre la importancia de recuperar una COB independiente y al servicio de los trabajadores. De igual modo nos compromete a construir empleos sostenibles y dignos”, escribió.
SIN REPRESENTATIVIDAD
Por su parte, el exsecretario ejecutivo del ente matriz de los trabajadores, Guido Mitma afirmó que las acciones sindicales mezcladas con el oficialismo, demuestran que la actual dirigencia de la COB solo vela los intereses del gobierno y no representa al sector asalariado.
Lamentó que esta organización respalde a un gobierno que no cumplió con la población y que persigue a los dirigentes de sectores sociales críticos a su mandato.
“Cómo es posible apoyar a este proceso de cambio, tal como manifiesta el líder de la COB que habla el mismo discurso que Evo Morales y de quienes lo rodean. No entiendo de que proceso están hablando si el gobierno no garantiza las fuentes laborales, continua con la persecución de los dirigentes de los sectores sociales y cuando no existe la libertad de expresión”, sostuvo el exdirigente.
FINES ELECTORALES
En el acto central ayer, Morales promulgó el Decreto Supremo Nº 3888 que garantiza el incremento salarial que se acordó el martes por la noche entre las autoridades de gobierno, empresario y la dirigencia de la COB, el acuerdo suscrito sobre el alza salarial es del 4 por ciento al haber básico y del 3 por ciento al mínimo nacional, que asciende a Bs 2.112.
El Gobierno decidió ampliar por dos meses más el plazo del “perdonazo” tributario que fenecía este martes y, además, aceptó diferir la aplicación del control de impuestos al sector de los constructores hasta octubre. El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados e inmediatamente se envió a Senadores que sancionó y remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
La diputada de UD, Lourdes Millares afirmó que el gobierno está otorgando estos beneficios por que estamos en un año electoral, advirtió que todas las acciones que realice serán con el objetivo de quedar bien con los diferentes sectores que fueron olvidados.
En su intervención, Morales señaló que la negociación de los porcentajes para el incremento salarial fue compleja y entiende que algunas reivindicaciones son exageradas, pero que se llegó a un acuerdo razonable.
“A veces cuesta las negociaciones, entiendo perfectamente y entiendo también que algunas reivindicaciones son exageradas, pero después hablamos con datos siempre gana la razón y no los caprichos y es una ventaja para desarrollarnos como bolivianos”, dijo el mandatario.