- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 02 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A raíz de las explicaciones de Mesa que señaló en su blog que no sabía que se trataba de Medina y que vendió un departamento de sus padres a un familiar del expolicía y que al final ese inmueble benefició a una supuesta novia del exdirector de la FELCC.
"Muchos enredos en algo que está absolutamente claro, hay un vínculo demostrado documentalmente entre Mesa y este excomandante hoy investigado por narcotráfico", dijo la diputada.
Mencionó entre algunas contradicciones que Mesa apareció el jueves pidiendo transparencia. Tras la denuncia salió "supuestamente indignado, diciendo que iba a mostrar documentos de la venta del departamento, que estaban en La Paz" .
Luego continuó: "Hoy ni hay conferencia ni su acostumbrado video. Escribe en un blog diciendo que no fue a Medina, sino a la hermana. Pero ante mi declaración que señala que tengo pruebas de que él no vendió nada en ese tiempo, aparece diciendo que fue su papá el que lo hizo", aseveró.
Luego sentenció que "hay mucho nerviosismo de Carlos Mesa, no responde al tema de fondo. Estamos hablando de dinero ilícito, dinero del narcotráfico, estamos hablando de narcovínculos, estamos hablando de lavado. Eso es lo que tiene que responderle a Bolivia", acotó.
Los periodistas puntualizaron si es que la venta de este departamento puede ser un lavado de dinero. "Hay que averiguarlo pues, nadie que reciba plata de presuntos narcos puede estar haciendo algo legal", dijo.
En las últimas horas se conoció un video en el que se ve al excoronel Medina en casa del narcotraficante Montenegro. Cuando los periodistas le preguntaron este hecho al presidente de Diputados, Víctor Borda, respondió también con el caso de Mesa.
"Hay que investigar, no podemos entender cómo el coronel Medina hizo un depósito de $us 30.000 en la cuenta bancaria del señor Carlos Mesa cuando estaba como capitán, eso debe explicar urgente el expresidente", dijo y acotó. "todo esto parece un pulpo de corrupción y de narcotráfico en el que están algunos funcionarios policiales, pero también autoridades políticas. Es obligación del Ministerio Público hacer esta investigación", dijo.
Mesa explicó que la transacción tuvo que ver con la venta de un departamento. "Todo eso es fácil de demostrar con el contrato de compra-venta. Lo que no entendemos es por qué Mesa cuestiona estos vínculos cuando él lo conoció mucho antes. Se demostró que sabe quién era y recibió recursos económicos de un funcionario policial vinculado al narcotráfico", acotó.
Luego respondió que no hay infamia contra el expresidente, el objetivo es establecer la verdad histórica de los hechos y verificar cual fue la participación de Mesa que a nuestro criterio es irregular.