- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 02 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 7.387 mesas de sufragio en los nueve departamentos del país, que funcionarán durante la jornada del 27 de enero del 2019, cuando se desarrollen las Elecciones Primarias de las Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales”, señala un boletín institucional.
Según el TSE, las mesas de sufragio estarán distribuidas en 3.751 recintos electorales que serán habilitados en todo el territorio nacional para que los militantes de los partidos y alianzas puedan emitir su voto.
De acuerdo con la distribución son 493 mesas de sufragio en 336 recintos electorales habilitados en Chuquisaca; en La Paz, 1.865 mesas en 885 recintos; en Cochabamba, 1.302 mesas en 577 recintos; en Oruro 407 mesas en 247 recintos; en Potosí 601 mesas en 426 recintos; en Tarija, 460 mesas en 251 recintos; en Santa Cruz, 1.760 mesas en 759 recintos; en Beni 370 mesas en 178 recintos y en Pando 129 mesas en 92 recintos.
Cada una de las mesas de sufragio está conformadas con un mínimo de 50 y un máximo de 349 electores habilitados.
Siempre según la nota de prensa del TSE para ese proceso, el Reglamento Específico distingue la conformación de dos tipos de mesas: las multipartidarias, que registran a más de una organización política y a sus respectivos militantes; y, excepcionalmente, las mesas unipartidarias, que registran a una sola organización política y sus militantes.
PERSONAL EVENTUAL
El viernes 28 de diciembre, el nuevo vocal titular del Tribunal, Edgar Gonzales, afirmó que se contratarán 11.165 servidores eventuales para las primarias de 2019.
“Son 3.778 notarios electorales en el país y 7.387 secretarios técnicos, son dos tipos de servidores públicos que vamos a contratar eventualmente, 11.165 en total, quizá sea uno más o uno menos, pero serían más de 11.000 ciudadanos que colaborarán como parte del TSE y que van a garantizar las primarias”, manifestó Gonzales.
Respecto a los comicios del 27 de enero del próximo año, explicó que se calculó que las organizaciones asignarían 55.409 delegados titulares.
Según el calendario electoral, se publicará la nómina de delegados de mesa designados por los partidos el martes 8 de enero.
Propaganda gratuita
El TSE sorteó el 28 de diciembre de 2018 el orden de difusión de propaganda electoral gratuita a través de los medios estatales, para las organizaciones políticas y alianzas que participan en las Elecciones Primarias.
El número 1 recayó en la Alianza Bolivia Dice No, cuyo candidato presidencial es Óscar Ortiz, luego está el FPV, MNR, UCS, MAS, Comunidad Ciudadana, PDC, MTS y PAN-BOL.
Según el reglamento, los partidos políticos pueden difundir, mediante el TSE, propaganda electoral gratuita en los medios del nivel central del Estado.
Sin embargo, el MNR y Comunidad Ciudadana ya expresaron por escrito al TSE su decisión de no hacer uso de los espacios de propaganda gratuita, puesto que no están de acuerdo gastar recursos públicos en las Primarias. Además, Evo Morales dijo que el MAS no usará recursos públicos para su campaña.
Según el TSE, en el sorteo estuvieron delegados del MNR, PAN-BOL, UCS, MTS, PDC y MAS, es decir que faltaron los representantes de Bolivia Dice No, FPV y Comunidad Ciudadana.