- EJU TV - Lima reconoce apertura de Morena pero recalca que Evo Morales no puede ser candidato
- EJU TV - Aracena, candidato de la alianza de ADN, plantea crear los ministerios de Folklore, de Religión y Familia y de Libertad Económica
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones, dudas y certezas - Hernán Terrazas E.
- PANAMERICANA 96.1 - Más de 409 mil personas inhabilitadas para las elecciones generales del 2025
- Opinión - ‘Somos gente de trabajo y de bien’: Alianza Unidad responde a Cuéllar, diputado del MAS
- Ahora el Pueblo - Advierten de que el “estancamiento electoral” genera una alta probabilidad de segunda vuelta
- ERBOL - TSE publica las listas de ciudadanos inhabilitados para votar y abre periodo de reclamos hasta el viernes
- Opinión - Periodistas reclaman tras expresión irrespetuosa de Doria Medina
- El Deber - Candidatos presidenciales estarán en el panel del futuro de la educación en el FIIE 2025
- ATB DIGITAL - La CEPB convoca a debates: “El país necesita respuestas”
- ERBOL - Alianza Unidad señala que tutistas y masistas se alinean contra Samuel
- ATB DIGITAL - Más de 409.000 personas inhabilitadas: no podrán votar en las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - Samuel Doria Medina denuncia intento de inhabilitación política y acusa al MAS y Alianza Libre
- BOLIVIA.COM - ¡Atención Bolivia!: Conoce aquí si estas inhabilitado para votar en las Elecciones Generales
- FM BOLIVIA - Doria Medina capitaliza el voto moderado con discurso económico, mientras analistas cuestionan a Quiroga y Rodríguez
- VISION 360 - Conozca la lista de electores inhabilitados, pueden hacer sus reclamos hasta el 4 de julio
- El Deber - Elecciones: TSE publica listas de inhabilitados; periodo de reclamos rige hasta el viernes
- Correo del Sur - Periodistas reclaman “relación respetuosa” a candidato presidencial
- El Mundo - Elecciones: 405.502 personas están inhabilitadas, el TSE publica las listas
- El Periódico - Sala Plena del TSE mantiene inhabilitación de la candidatura de la diputada Campero
- El Deber - ¿Cómo serán las papeletas electorales? El TSE dispone un rígido control a la empresa que imprima las papeletas
- Abya Yala Digital - Más de 400 mil ciudadanos quedan fuera del padrón electoral y solo tienen cuatro días para reclamar
- Correo del Sur - TSE abre periodo de reclamos de inhabilitados: ¿Cuál es el procedimiento?
- El Deber - Con impotencia, Dunn amenaza con usar la “justicia podrida” si es inhabilitado
- El Potosí - TSE define hoy situación de Dunn sobre solvencia
- El Potosí - Evistas prohíben campañas y obligan a vender chacos
- El Potosí - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Opinión - Jhonny Fernández está molesto. El hecho de que lo vinculen con Evo Morales y que hayan crecido los rumores respecto de una hipotética alianza entre él y el excocalero le genera insatisfacción.
- EJU TV - Félix Ajpi: “Preocupa que crecen los indecisos y no la simpatía por los candidatos”
- Urgente BO - Empresarios privados convocan a candidatos presidenciales a debate nacional
- Opinión - Andrónico avisa que irá a debatir según su agenda y no le inquietan las encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - El TSE publica la lista de inhabilitados para votar en las elecciones generales
- Opinión - Dunn arrastra 14 deudas y hoy sabrá su suerte; sus seguidores presionan
- La Razón - CEPB invita a los 10 candidatos a debatir con ‘transparencia’
- La Razón - A 48 días del día de la elección, faltan al menos 6 fechas clave
- Opinión - Manfredistas critican encuestas; evistas quieren a Evo en la boleta
- UNITEL - ¡Atención! Revisa aquí las listas de las personas inhabilitados para votar en agosto: Hay cuatro días para los reclamos
- El Deber - Las deudas con la Alcaldía de El Alto complican la habilitación de Jaime Dunn
- El Diario - La demagogia en época electoral-Jhonny Salazar Socpaza
- La Razón - Consulta las listas si estas inhabilitado para las elecciones
- El Deber - ‘La Pachamama habló’: Yatiris ven mal augurio en ruta de Andrónico
- El Deber - Salió la lista de ciudadanos inhabilitados para votar, consulta aquí si estás entre ellos
- El Deber - El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie' a menos de dos meses de la elección
- RED UNO - Publican la lista de ciudadanos inhabilitados: Conozca si su nombre sale en registro del TSE
- Ahora el Pueblo - Sirepre: hacia unas elecciones con certidumbre y transparencia-EDITORIAL
- Correo del Sur - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Correo del Sur - El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto; sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 30 de abril de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, los comunarios resistieron la represión e iban avanzando hacia la Alcaldía mientras arrojaban piedras contra los uniformados.
Antes, el representante del Comité de Agua de Tiquipaya, Lucio Fuentes, informó que en el cabildo resolvieron exigir la renuncia del alcalde Juan Carlos Ángulo y del concejal Edwin Butrón debido a la falta de obras y por las denuncias de presunta corrupción al interior del municipio. Ambas autoridades son del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Necesitamos una planta de tratamiento, la que tenemos tiene una capacidad para 300 personas, pero ya somos más de 15 mil. Hace 12 años estamos esperando está obra”.
Uno de los vecinos colgó dos botellas con un líquido verduzco en puertas de la Municipalidad e indicó que esa es la calidad del agua que consumen.
En tanto, Juan Carlos Espinoza, subcomandante de la Policía, intentó mediar en el conflicto y pretendía que una comisión de cuatro dirigentes dialoguen con el Alcalde. Sin embargo, la máxima autoridad no se encontraba en su despacho. Estaba en reuniones con pobladores, en diversas comunidades, según algunos funcionarios.
Esa situación enfureció a los comunarios, quienes realizaron una colecta para comprar ladrillos y bolsas de yeso para tapiar la Alcaldía. Un grupo, sin dificultad, logró cerrar el ingreso posterior al edificio (en cercanías al coliseo y mercado de Tiquipaya). Otra fracción pretendió cercar la entrada principal, pero fue imposible ante el resguardo de los efectivos.
Ante la negativa de la Policía, las concejalas insistieron para ingresar a la institución, pero fueron impedidas. Algunos pobladores reaccionaron con violencia mientras que otros les pedían calma. “!No hagas eso, no hagas eso!”, les decían. En tanto, caían ladrillos, la mezcla de yeso con agua y otros objetos sobre los uniformados y una nube blanca de gas lacrimógeno cubrió el frontis de la Alcaldía.
Los manifestantes corrieron hacia calles adyacentes en búsqueda de resguardo.
Fuentes manifestó que masificarán puntos de bloqueo y no descartan asumir otras medidas de presión hasta conseguir la renuncia de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) y un legislador.
La concejala Gómez, quien cumplió ocho días en huelga de hambre, repudió la represión policial y mostró, como prueba de ello, una lesión en su espalda.
También asumen esa medida los legisladores Margarita Siles y Roberto Gonzales, además de 13 pobladores.
El Alcalde rechazó las acusaciones respecto a presuntos hechos de corrupción y pidió pruebas. Atribuyó las movilizaciones a “mentiras” y “engaños”, en una entrevista en Red Uno.
4 Distritos
Los distritos 1, 2, 4 y 6 de Tiquipaya se movilizaron ayer exigiendo la renuncia del Alcalde y un concejal. Los manifestantes bloquearon la avenida Ecológica y calles céntricas en demanda de obras y esclarecer presuntos hechos de corrupción.
Datos
Una denuncia más
El asambleísta (Demócratas) Freddy Gonzales denunció presuntas irregularidades en la acreditación de derecho propietario de 47 hectáreas de terreno en Tiquipaya. Se trata de la urbanización Paraíso de las Flores.
Apuntó que Edwin S.T. aparece como dueño de dos fracciones de las tierras y una tercera parte es de una empresa constructora de la que el socio mayoritario es el anteriormente mencionado.
Se conoce que la disputa por esos predios inició en 2011. Luego la constructora planteó una denuncia contra algunos vecinos y autoridades municipales por avasallamiento.
Irregularidades
Gonzales indicó que existe una sobreposición de derecho propietario debido a que hay al menos dos familias más que se disputan cierta extensión de los terrenos. Asimismo, señaló que actualmente cursa una denuncia ante el Tribunal Agroambiental para anular el título ejecutorial otorgado a la constructora. “Si la sentencia fuera favorable al demandante, se anularía los títulos y el predio volvería a manos del Estado, pero los lotes ya están siendo vendidos”.
El Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac) realizará seguimiento al caso.

POBLADORES DEL VECINO MUNICIPIO SON GASIFICADOS TRAS ATACAR A POLICÍAS. BENJAMÍN JAMES