Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 29 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En mi gobierno jamás se aprobó ninguna inmunidad para el gobierno de los Estados Unidos para los militares de los Estados Unidos, nunca se aprobó una ley, en ese sentido eso es totalmente falso y no tiene nada que ver con la verdad”, dijo Carlos Mesa durante una conferencia de prensa del viernes pasado, según refiere una nota de prensa del Senado.
Sin embargo, esa aseveración es falsa dijo la Presidenta del Senado y mostró documentos de ese entonces (2003-2004) que demuestran todo lo contrario. “El señor Carlos de Mesa respondió con una media verdad que finalmente es una mentira y con un juego de palabras que busca ocultar la realidad de los hechos históricos”.
En conferencia de prensa Salvatierra expuso un documento con la firma de Carlos de Mesa, dirigida al entonces Congreso Nacional de la República de Bolivia, donde solicita la ratificación de un convenio de inmunidad para ciudadanos y militares estadounidenses ante la Corte Penal Internacional.
El 19 de mayo de 2003 el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada instauró un convenio suscrito entre los gobiernos de Estados Unidos y Bolivia estableciendo que todo ciudadano norteamericano no podía ser juzgado por la Corte Penal Internacional, de la cual es parte Bolivia, si cometiera un delito tipificado como de lesa humanidad.
Otro documento del 8 de diciembre de 2003 devela que el entonces presidente de la Cámara de Senadores, Hormando Vaca Diez, envía la nota dirigida al primer vicepresidente de esa misma Cámara, solicitando el tratamiento legislativo del acuerdo sobre inmunidad para militares norteamericanos.
Esta ratificación es aprobada en la Cámara de Senadores, pero fue detenida en la Cámara de Diputados. Sin duda, este accionar generó dentro el mismo gobierno de Carlos de Mesa fuertes contraposiciones, por ejemplo las reacciones de sus propios ministros. Es el caso de Carlos Alarcón y José Galindo quienes criticaron duramente este intento de vulnerar la soberanía del país, mientras que para otro grupo de políticos simplemente se trataba de una política de Estado, sostuvo Salvatierra.
“El pedido de Carlos Mesa era de extrema gravedad, generó un debate critico en toda la sociedad, además gran resistencia en la opinión pública”, dijo Salvatierra y añadió que su debilidad en su entorno político que impidió que este objetivo se logre.
“Las debilidades y contradicciones de Mesa son evidentes ante la opinión pública aunque él lo intente negar, aunque el intente mentir y tratar de tergiversar, cuando los hechos históricos muestran otra cosa”, enfatizó la titular del Senado.
La política de Estados Unidos, respecto a la protección de sus militares no ha cambiado hasta el día de hoy, lo que nos hace suponer que si el señor Mesa llegara a ser elegido seguramente intentaría, nuevamente, vulnerar la dignidad y la soberanía de Bolivia para proteger crímenes de militares de Estados Unidos, acotó la Legisladora.
“Carlos Mesa es un peligro para los derechos humanos y para la soberanía del país, es un hombre que tergiversa los acontecimientos históricos pese a ser historiador y es un hombre que miente y le miente al país diciendo que él no solicitó este convenio que ratificaba la inmunidad e impunidad para militares norteamericanos en territorio nacional”, concluyó.