- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 28 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con esto buscan eclipsar el intelecto de minorías y proclamar el principio democrático como modelo de ser aplicado universalmente por su auténtica originalidad o, que el Estado Constitucional con su justicia constitucional reconozca la inmunidad de facto y se transforme en un gobierno de jueces enarbolando la primacía, no de los derechos de las personas, sino del régimen autocrático y totalitario.
Esto parece ser la reiteración de los clásicos Aristóteles, Polibio, Santo Tomás de Aquino y otros, tenían la suficiente razón de vislumbrar las distorsiones de gobierno.
Pero, actualmente nos encontramos ante nuevas formas impuras sofisticadas de gobierno: la administración discrecional que genera autoritarismo y el caudillismo usurpador y megalómano que se implica en corrupción descomunal, expansión del narcotráfico con cobertura sospechosa, al burlar las mafias delincuencias los sistemas de radares y qué decir de los controles sociales, que más propiamente deberían llamarse asociaciones sociales emparentadas con las confabulaciones de la droga. Recordemos el episodio último del Chapare donde bandas de la droga eliminaron a efectivos militares ¿a esto se llama autocontrol de lucha contra el narcotráfico modelo efectivo para ser importado a Perú y Colombia?
Un ejecutivo dogmático y hegemónico siempre ha de ser visceral en sus determinaciones y contará con la certeza de ser los únicos milagrosos de una economía de bienestar social, incomparable en su género y de transformar el Estado con nuevas instituciones y remedos de reformas normativas que en lugar de generar fuentes de empleo, incrementan la delincuencia, especialmente: el narcotráfico, la violencia de género, la corrupción y hasta la degradación moral.
Todo ese conjunto de desaciertos hormonales y sin un norte que vislumbre mejor horizonte, lleva la firma y rúbrica de los actuales gobernantes, –inmunes hoy en sus casi 14 años de despilfarro–, pero con la conciencia de una sociedad que mañana reasumirá su función de –juez colectivo– y sabrá decidir con firmeza el prontuario de responsabilidades que se merecen.
Emergente del proceso de cambio–corrupción, es la creación de la Unidad Ejecutora de Lucha Contra el Narcotráfico (UELICN), dependiente del ministro de Gobierno, Carlos Romero, que gracias a la fiscalización de la diputada Susana Sandoval, de Unidad Demócrata, han sido detenidas preventivamente tres personas de alto rango y se supone de confianza del ministro por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y negociaciones incompatibles con el ejercicio de las funciones públicas, con base en informes de auditoría que desde el 2013, 2014 y 2015 beneficiaron irregularmente con contratos a la Empresa Horizontes, que contaba con un año de constitución y con un capital que no superaba ni el millón de dólares. Sin embargo, fueron 42 contratos que se les adjudicó por el orden de 12 millones de dólares.
No será extraño que de aquí a poco tiempo las imputadas sean puestas en libertad como ocurrió con Nemesia Achacollo (Caso FONDIOC que Ramiro Guerrero antes de dejar la Fiscalía General ordenó a sus fiscales el cierre de las investigaciones), hermanitas Terán (caso narcotráfico), Gabriela Zapata, pareja del presidente Morales Ayma, (gerente de CAMC con régimen especial de salidas del penal con fines estéticos y sugestivas visitas a autoridades de gobierno).
Se asume también que hay congresos arbitrarios que actúan sin tomar en cuenta los fines del Estado Constitucional, utilizando la mayoría como aplanadora de los valores, degenerando en la partidocracia hegemónica, que limitada en su visión se reducen a aprobar los proyectos de leyes que remite el Ejecutivo, así ha ocurrido con el Código Penal abrogado por la fuerza de los mandiles blancos, la Ley de Organizaciones Políticas para legitimar la candidatura de Evo Morales y García Linera en las elecciones de 2019, la Ley del SUS y la Ley de Reforma del Régimen Electoral.
No exento de la descomposición institucional es la jurisdicción constitucional, porque el baremo para evaluar su adecuación al Estado Constitucional y sus principios dogmáticos que la justifican, tendrán que relacionarse con la constatación de que las instituciones políticas y culturales estén legitimadas democráticamente con transparencia; las personas vivan los derechos humanos y perciban que se sienten garantizados por el Tribunal Constitucional, y el ordenamiento jurídico exprese la integración de estos principios y contenidos en la Constitución.
Ahora bien, si esta es la filosofía del Constitucional, resulta paradójico que el magistrado Ceballos Acuña, después de haber sido denunciado como reincidente de violación doméstica propinada a la esposa, que allana la extinción de la acción penal al amparo tergiversado de aplicación de la institución de conciliación –repito–, siendo reincidente, ¿cómo se atreve reasumir funciones jurisdiccionales con la complacencia del presidente y pleno del Tribunal Constitucional si el artículo 114.1 de la Constitución sanciona estos hechos con la destitución?
Queda claro que la violencia física o moral en el núcleo de la familia es una tragedia a sancionar y reparar los daños, porque quien la comete de forma reincidente pierde moral y materialmente la credibilidad en su función de garante de los derechos fundamentales, libertades de las personas y derechos humanos, y no puede pasar a ser “víctima de su propio éxito político” en la justicia ordinaria y ser laureado nuevamente con el ejercicio de la jurisdicción constitucional y nada menos por los tribunos que no se inmutan de la gravedad y lo que manda la Constitución.
Asimismo, el Legislativo no puede permanecer escéptico ante semejante afrenta a los derechos de la mujer y la familia, si tienen capacidad de seleccionar, designar y posesionar a los magistrados, ¿por qué no ejecuta la medida de la destitución, sin ampararse en el discurso estéril de la “renuncia voluntaria”.
Solventando los argumentos, resulta doblemente paradójico el retorno de Ceballos Acuña al TCP, si en representación del Tribunal Constitucional en fecha 17 de diciembre de 2018 fue expositor del tema: “Enfoque de género en la Constitución Política del Estado”, en el Taller Internacional de Género hacia el cumplimiento de una Agenda Global, en la ciudad de Sucre.
El profesor Pegoraro dice: “No será la aristocracia, sino la oligarquía antidemocrática la que estaría irrumpiendo en el equilibrio de la Constitución que llamamos neoconstitucionalismo”.