- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 28 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Como plataformas, hemos asumido el gran reto de luchar por la democracia y hacernos cargo de la recolección de firmas en todo Bolivia, para que las futuras generaciones puedan gozar de un país con estado de derecho", dijo la activista Morales.
Optimismo con el trabajo. Morales de Prado se siente optimista con el trabajo de recolección de firmas iniciado el 21 de febrero en todo el país. Un congreso nacional de plataformas, determinó reunir el medio millón de rúbricas para solicitarle a los gobiernos de Iván Duque en Colombia, y Jair Bolsonaro, en Brasil, ambos países garantes de la Constitución durante su aprobación, para que intercedan ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que se acelere el tratamiento en contra de la reelección indefinida como un derecho humano.
La activista, que está a cargo del conteo de los libros en la capital oriental, señaló que la idea de iniciar esta cruzada surgió luego de una reunión con el expresidente Jorge Quiroga, quien sugirió que el camino ideal para proseguir la lucha pacífica por el respeto al voto del 21F era que los Estados garantes de nuestra CPE intercedan ante la CIDH.
Asimismo, luego de la audiencia cerrada que sostuvieron los representantes de plataformas ciudadanas en Sucre, con el secretario general de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrão, en el marco de las audiencias públicas del 171 período de sesiones de esta entidad, se acordó reunir el medio millón de firmas para solicitar a Brasil y Colombia que gestionen un pronunciamiento de la Corte sobre la utilización del artículo 23 del Pacto de San José por el oficialismo, para legitimar la repostulación de Evo Morales.
“El camino es acudir a los gobiernos de Iván Duque, en Colombia, y Jair Bolsonaro, en Brasil, para agilizar el trámite, toda vez que cuando un Estado requiere una interpretación, la CIDH responde oportunamente”, manifestó Morales.
Una desafío al fin. Los representantes de las plataformas iniciaron la labor de recolección de firmas, coadyuvados por el Comité pro Santa Cruz, los comités cívicos de provincia y una gran cantidad de instituciones cruceñas que han estado activamente defendiendo los principios democráticos de Bolivia y el respeto a los resultados de referéndum del 21 de febrero del 2016.
“Era necesaria una cabeza institucional y fue fundamental que el Comité Cívico apoye este movimiento junto otras muchas instituciones, en coordinación con las plataformas”, apostilló la activista.
María del Carmen Morales sostuvo que los primeros libros ya llegaron procedentes de provincia completamente llenos. Sin embargo, aún se continúa el trabajo de recolección en la ciudad, tanto en los puntos fijos ubicados en la plaza 24 de Septiembre y en la sede del Comité pro Santa Cruz, como en los puntos móviles en los mercados, ferias y otros.
“Dentro de una semana iniciaremos el trabajo a puertas cerradas de la contabilización de firmas. Los libros se concentrarán en Santa Cruz. Todavía se están recolectando rúbricas en las capitales de todo el país. Incluso Pando, Beni y Oruro solicitaron libros. En Cochabamba, La Paz, El Alto, Sucre, Tarija y Potosí ya iniciaron el conteo pero siguen colectando”, informó.
A criterio de Morales de Prado, la labor no ha sido fácil pero la ciudadanía ha aceptado firmar pese a la exigencia de poner todos sus datos más su huella digital. “La gente ve el logo o la bandera del 21F y firma.
Pregunta y pide una explicación, pero su expresión al saber que es para defender la democracia y su voto del 21F, cambia favorablemente. Estoy muy optimista porque he estado en contacto directo con la población que viene a plasmar su deseo que se respete su voto. Lograremos pasar las 500 mil firmas y cambiaremos el escenario político en el país, toda vez que Evo Morales y Álvaro García no podrán ser candidatos, como ya decidió el soberano el 21 de febrero del 2016 en el referéndum”, acotó.
Según lo previsto, el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, recepcionará las 500 mil firmas y las entregará ante las instancias diplomáticas de ambos gobiernos (Brasil y Colombia).