- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 26 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Arce y el ministro de Economía, Luis Arce, intervinieron en la Tribuna EFE-Casa de América, un acto moderado por José Manuel Sanz, director de relaciones internacionales de la Agencia EFE.
CONVERSATORIO | Excelente jornada de ministros de @MinJusticiaBol y @EconomiaBo junto a colectividad boliviana dialogando sobre los avances económicos y de justicia en #Bolivia
Bolivia - aseguró el ministro - es un país "profundamente democrático" y serán los bolivianos los que decidan sobre la continuidad de Morales, "como debe ser siempre en democracia en base a la sagrada voluntad popular", subrayó.
"La elección del presidente Evo es una decisión que está en manos del pueblo -insistió-, con características absolutamente democráticas".
Y finalmente es el pueblo el que opte por el proceso de "transformación, superación y grandeza" de la nación o por un "cambio" de modelo, pues todo está en manos de la voluntad popular, "que es lo más democrático que puede haber".
Morales, que llegó a la Presidencia en 2006, aspira en las elecciones de octubre a un cuarto mandato seguido, hasta 2025, a pesar de los límites constitucionales de dos consecutivos, según argumenta la oposición.
El Tribunal Constitucional, no obstante, reconoció en 2017 el derecho a la reelección indefinida y en 2018 habilitó su candidatura.
Sobre las empresas extranjeras, Héctor Arce aseguró que Bolivia ofrece "las mejores garantías" para la inversión, pero advirtió contra la "rapiña", pues eso es contrario a la "dignidad" de la nación, su estabilidad, su crecimiento económico y desarrollo social.
"Las empresas que quieran invertir sanamente, correctamente y ganar dinero (...) son bienvenidas -explicó-. Les ofrecemos toda la seguridad jurídica, un trato justo e igualitario, pero que sepan también que vienen a un Estado digno, soberano".
Para ofrecer garantías a las inversiones, aseguró que se respetan tanto el Derecho interno y los acuerdos bilaterales de ultraactividad. Y Bolivia lidera un grupo de construcción de nuevos sistemas de protección internacional de inversiones basado en la justicia y la equidad.
"Estamos construyendo en Bolivia -indicó- un verdadero Estado social, de equilibrio, de igualdad, de razonabilidad, un Estado que genera excedentes económicos y se redistribuyen bajo políticas sociales", comentó.
Atribuyó el desarrollo económico y social desde 2006 principalmente a la "estabilidad política" y la Constitución de 2009.
Luis Arce, el ministro de Economía, defendió el modelo boliviano de inversión pública, que "beneficia a las personas y a las empresas privadas", con una evolución de indicadores macroeconómicos y sociales más positiva de toda la región en los últimos años, aseguró.
"Quedó claro que la intervención del Estado en economía es fundamental en Bolivia y hemos derrotado al liberalismo en ese sentido", apostilló.