- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 26 de abril de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En criterio del concejal, uno de los factores importantes para el municipio es definir su territoriedad para evitarse conflictos como los que surgieron en el Distrito 8, donde muchas zonas proponen crear un nuevo distrito que sería el 15, lo cual fue rechazado por varias organizaciones entre ellas la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y el propio Concejo Municipal.
“La Carta Orgánica es el modelo de gestión municipal de cómo queremos concebir nuestra ciudad. Lamentablemente este tema fue politizado y por lo tanto el tratamiento de este tema pasa por una decisión de los seis concejales de Unidad Nacional”, sostuvo.
Desde el año 2009, cuando se aprobó la nueva Constitución Política del Estado, se definió la necesidad de los municipios de trabajar en las Cartas Orgánicas para que se profundice mucho más la descentralización administrativa del Estado, empero sólo unos pocos municipios cumplieron con ese mandato.
Para el concejal Tarqui, en todos estos años no hubo avances, por “falta de voluntad política” a más de realizar algunos talleres, pero no existe un documento formal y conclusivo de la gestión del exalcalde Patana, ni de la presente gestión municipal.
“Si hay que ser sinceros no se avanzó ni el uno por ciento, El Alto no tiene su Carta Orgánica, desde que se aprobó la Ley Marco de Autonomías 2009 y durante estos últimos años no se hizo nada por avanzar en este sentido”, afirmó.
En junio de 2016 (tres años) se conformó una comisión multipartidaria de cinco concejales encargados de elaborar la Carta Orgánica Municipal de manera metódica y se asignó recursos económicos garantizados en el POA.
Esta comisión estaba conformada por; el presidente del Concejo, Edgar Calderón, el vicepresidente, Francisco Javier Tarqui, concejal Secretaria, Sonia García, presidente de la Comisión Jurídica, Oscar Huanca, y la presidenta de la comisión de Planificación y Desarrollo Productivo, Wilma Alanoca.
En primera instancia debía haber reuniones para planificar el método de trabajo para la redacción del texto que será sometido a consulta. Cada concejal debía realizará un resumen de lo que ya se trabajó en la anterior gestión y realizará un cronograma oficial de trabajo en la construcción de este ordenamiento jurídico que sería la Constitución Política de los alteños.
La Carta Orgánica es un conjunto de normativas desarrolladas para regir la vida institucional, política y económica del municipio, por ello se transforma en la ley fundamental del Municipio, ya que declara los principios que regirán el sistema, su modelo de organización de crecimiento y de distribución de recursos, de tal manera que se constituye en el instrumento político y jurídico que posibilita la fijación de una serie de derechos, organizando los poderes y determinando las atribuciones y funciones de los órganos municipales.