Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 26 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Voto Resolutivo y denuncia considera que las autoridades y dirigentes sindicales, el Comité de Defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, y los miembros de las bases repudian y protestan en contra del accionar de la Policía Nacional bajo el mando del coronel Antonio Amado por incumplir con el acuerdo que se firmó con las autoridades de Petrobras.
Este acuerdo establecía que el 25 de marzo de la presente gestión representantes del Gobierno, de Petrobras, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPYB), las autoridades municipales correspondientes y los habitantes de la Reserva para dar a conocer de manera transparente la postura de las comunidades que conforman el área protegida.
De tal manera, se advierten en el documento al Ministro de Justicia que el 21 de marzo se vulneraron los derechos de los comunarios cuando ingresaron, en coordinación con el Viceministerio de Hidrocarburos y YPFB, efectivos policiales “perpetrando atropellos a los comunarios que se encontraban en un bloqueo pacífico (…) sin respetar a las mujeres, niños, niñas y personas de la tercera edad. La Policía hizo uso de la fuerza. De manera violenta, agrediendo físicamente con empujones y patadas a las mujeres que de manera pacífica se encontraban impidiendo el paso e ingreso de la empresa”.
Los pobladores indicaron que el artículo 251 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que la Policía boliviana como fuerza pública tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio del país. Sin embargo, durante esa jornada se vulneraron varios derechos establecidos en la CPE. Como el artículo 61 que prohíbe y se sanciona toda forma de violencia contra las niñas y niños, tanto en la familia como en la sociedad, además de los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional.
El documento también resaltó que Petrobras pese a la oposición de los comunarios y sin realizar la consulta previa libre, previa e informada que menciona el artículo 352 de la CPE, donde también se garantiza la participación ciudadana en el proceso de gestión ambiental y se promoverá la conservación de los ecosistemas con el debido respeto a las normas y procedimientos propios de los pueblos indígenas originarios campesinos.
En vista de los trabajos exploratorios en busca de las reservas hidrocarburíferas dentro del área protegida, los pobladores el primero de marzo llevan a cabo una asamblea con la participación de representantes de Petrobras, asambleístas, autoridades provinciales y la Policía y se llega a un mutuo acuerdo que fue quebrantado el 21 de marzo tal como se menciona anteriormente.
Los comunarios exigen al Ministro de Justicia, con los requerimientos formales correspondientes, que se realice las investigaciones de manera inmediata y extrita para brindar un informe público sobre las acciones del 21 de marzo.
Por otro lado, pidieron la abrogación del Decreto Supremo (DS) 2366 porque “viola la CPE y es anticonstitucional, además de vulnerar la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía”. Así como la abrogación de la Ley de Plan de Manejo y el nuevo Plan de Manejo del 2014 que no fue socializado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y YPFB para levar a cabo de manera sorpresiva su ingreso.
Entregan copias de actas y votos resolutivos a entidades
Nelly Coca, Juanita Mercado y Amílcar Hoyos llegaron a la ciudad de Tarija el miércoles por la tarde desde la zona del bloqueo en Chiquiacá para entregar varias cartas con las copias del Voto Resolutivo y la denuncia, además del Acta de la Reunión establecida entre varios actores y las 265 firmas de los pobladores y autoridades que no están de acuerdo con el ingreso de las petroleras.
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), la Central Obrera Departamental (COD), el Magisterio Rural, El Magisterio Urbano, medios de comunicación, la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), la Gobernación y otras entidades públicas y privadas que se comprometieron a brindar su apoyo para frenar la vulneración de derechos de los campesinos que habitan dentro del área protegida.
AYUDA A ARGENTINA
Los comunarios solicitarán ayuda de la República de Argentina porque las aguas contaminadas desembocan en su territorio
OTROS DATOS
Apicultores se unen a la lucha
La Asociación de Apicultores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía después de analizar la situación en riesgo resolvió brindar su apoyo a las comunidades que se encuentran en desacuerdo con el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras al área protegida.
Instituciones brindan su apoyo
Otras organizaciones como las Mujeres Organizadas de Pampa Redonda, el Comité Local de Salud de Pampa Redonda, la Filial Ganadera de Loma Alta, la Filial Ganadera de Pampa Redonda y de Chajlla, la Junta Escolar de la Unidad Educativa de Pampa Redonda y de Chajlla también brindaron su apoyo.