Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Instamos, respetuosamente, a los gobiernos de los Estados miembros de la OEA y de la UE, a mantenerse vigilantes y disponer las medidas preventivas y efectivas necesarias y apropiadas a la ruptura del orden constitucional y democrático ocurrido en Bolivia bajo la presidencia de Evo Morales", cita la declaración emitida el sábado 8.
El documento fue apoyado por Óscar Arias (Costa Rica), José María Aznar (España), Enrique Bolaños (Nicaragua), Rafael Ángel Calderón (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Fernando de la Rúa (Argentina), Vicente Fox (México), César Gaviria (Colombia), Felipe González (España), Osvaldo Hurtado (Ecuador) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).
Asimismo respaldaron esta determinación Jamil Mahuad (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Gustavo Noboa Bejarano (Ecuador), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Julio María Sanguinetti (Uruguay), Álvaro Uribe Vélez (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).
El 21 de febrero de 2016 se desarrolló un referendo en el que se preguntó a los bolivianos si estaba de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la CPE para que el presidente y vicepresidente puedan ser reelectos por dos veces de manera continua y la mayoría votó en contra de esa posibilidad.
Por tanto, por decisión del voto ciudadano, fue ratificado el artículo 168 que establece el periodo de mandato del presidente y vicepresidente en cinco años y define que pueden ser reelectos por una sola vez de manera continua.
Sin embargo, el oficialismo desconoció ese resultado y presentó una "acción de inconstitucionalidad abstracta" ante el Tribunal Constitucional, que en 2017 emitió un fallo de aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana -referido a los derechos políticos que todo ciudadano tiene a ser elegido en elecciones periódicas realizadas por sufragio universal- y de ese modo se dio vía libre a la repostulación sin límites de Morales y otros funcionarios electos.
Finalmente, el 4 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) terminó consolidando la pretensión del MAS y habilito a Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.
IDEA
Foro internacional
Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) es un foro internacional no gubernamental que integran 37 exjefes de Estado y de Gobierno, demócratas respetuosos del principio de la alternabilidad durante sus desempeños, patrocinado por la Fundación IDEA-Democrática como su objeto primordial.
IDEA busca reforzar la solidaridad iberoamericana e internacional a favor de la democracia, del Estado de Derecho, y la garantía y tutela efectiva y universal de los derechos humanos.
"Matonaje"
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó ayer que la oposición boliviana apela al "matonaje" para imponer su ideología y los intereses políticos de las élites que intentan volver al poder y deshacer el Estado inclusivo y plurinacional que construyó el presidente Evo Morales junto a las organizaciones desde 2006.
"La política de ninguna manera puede ser pretexto para encubrir acciones de choque, de matonaje, de asesinato. Lo que ha sucedido en Riberalta es un asesinato, el asesinato de una ciudadana trabajadora, humilde, de una compatriota boliviana", dijo en una entrevista.
El sábado 8 de diciembre, Suleydi Estívariz, la mujer de 56 años de edad que murió por oponerse al paro convocado por opositores al Gobierno, fue sepultada en medio de muestras de dolor y pedidos de justicia.