- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 25 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Convocamos y exhortamos a los binomios, organizaciones políticas y partidos políticos a la férrea defensa de los resultados del 21 de febrero de 2016 y la CPE, por lo que se cita a la segunda reunión nacional el día 23 de mayo de 2019, para alcanzar objetivos que beneficien a la democracia y a Bolivia”, señala el primer punto de la resolución aprobada en la reunión de los líderes cívicos que se realizó el anterior martes.
El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, informó de que en esta oportunidad analizará el resultado de lo acordado el 17 de enero. “Esta reunión es para ver qué trabajos han realizado los diferentes candidatos, y ver resultado de los puntos que se plantearon”, resaltó Calvo.
Los representantes de los binomios asumieron el compromiso conjunto en la defensa de la democracia boliviana, y rechazaron la candidatura del MAS. Además, acordaron participar de manera simbólica y establecer estrategias para cumplir con el voto mínimo imprescindible y los requisitos para la habilitación a las elecciones generales.
Otro de los compromisos fue pedir y gestionar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana ante organismos internacionales y legaciones de países amigos, su intermediación para la restauración de la democracia.
Políticos dispuestos a asistir
El candidato presidenciable de la alianza Bolivia dice No, Óscar Ortiz, que en este momento está de gira de campaña en Chuquisaca, dijo que aunque no conoce el temario de la cita, anticipó que siempre han valorado la acción de los comités cívicos porque son una parte muy importante de la sociedad civil, pero además han tenido un rol muy protagónico en la defensa del 21-F. En ese sentido, una vez llegue la invitación analizarán el temario.
Mientras que Víctor Hugo Cárdenas, candidato a presidente por UCS, celebró la decisión de volver a reunirse, porque está convencido de que esto permitirá retomar la agenda de la primera reunión. “Lamentablemente no hubo un permanente trabajo y coordinación para implementar dichos acuerdos, pero estamos a tiempo para concretarlos”, acotó.
Cárdenas cree que la tarea que hay que concretar antes de las elecciones generales de octubre, es sacar de carrera al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera.
De su lado Virginio Lema, candidato presidencial del MNR, está convencido de que todavía es posible la unidad verdadera de todos los opositores. “Y para eso estoy disponible para estar en cualquier escenario que nos convoquen”, enfatizó.
Coincidió que es muy poco lo que se ha avanzado en los puntos acordados, pero también destaca que todos los esfuerzos para hacerlo, son positivos.
Por su lado, el candidato del partido Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, que no participó en la reunión de enero, dijo que si le llega la invitación analizará el carácter de la reunión.
Cree que los cívicos y las plataformas ciudadanas han querido apropiarse del 21-F, dejando al margen a los partidos, siendo, que, a su criterio, este asunto hay que enfrentarlo políticamente.
El MAS los critica
Para el presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Edgar Montaño, “los cívicos se han convertido en un instrumento de la derecha”, y cree que están en sintonía con los opositores venezolanos liderados por Juan Guaidó y quieren hacer ver que el Tribunal Supremo Electoral está parcializado y que se está gestando un fraude electoral, “porque se sienten perdidos”.
Montaño dice que ya no está en discusión la reelección del presidente, porque al participar en las elecciones primarias los mismos opositores legalizaron y legitimaron a los binomios. Además, han perdido jurídicamente en los estrados internacionales y los internos, porque todos los recursos que han presentado, han sido rechazados.