- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 23 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No es posible pensar en gobiernos eficientes, en políticos que no abusen del poder y en el respeto a las leyes, sin la vigencia de dos derechos fundamentales de cualquier sistema estatal sano: el derecho a la información y el derecho a la comunicación, pilares fundamentales de la libertad de prensa y de expresión.
El primero asegura una ciudadanía plenamente informada de los asuntos públicos y de la forma cómo se administra el Estado. El segundo resguarda las garantías de cualquier ciudadano a emitir sus opiniones por todos los medios, sin censura previa y sin recibir castigo alguno ante la expresión de disidencia frente a los poderes dominantes.
Lamentablemente, la lista de los países altamente respetuosos del ejercicio de la prensa se mantiene inamovible y corresponde a naciones como Noruega, Suecia, Finlandia, Suiza, Dinamarca, Nueva Zelanda, entre otros, donde la libertad comunicacional es directamente proporcional a la salud de la democracia y por supuesto, a las excelentes condiciones de vida.
La ciudadanía ha comprendido que la vigencia del pluralismo, la multiplicación de las voces y de las miradas que supervisan el quehacer político, le resta la capacidad de transgresión a los gobernantes, reduce las posibilidades de abuso y mejora sustancialmente la gestión a favor de la ciudadanía, del desarrollo y de la prosperidad del conjunto social. En el resto de las naciones y en diferentes medidas, los pueblos todavía están dispuestos a sacrificar la libertad individual, seducidos por los cantos de sirena de los caudillos, de las promesas del colectivismo y la utopía del bien común otorgado por un estado fuerte, capaz de aplastar las garantías de las personas, entre ellas la capacidad de expresarse libremente.
RSF afirma que es sorprendente cómo se ha deteriorado la libertad de expresión en países que habían conseguido avances históricos. Hablamos de Estados Unidos y de naciones europeas, donde “la hostilidad hacia los periodistas e incluso el odio del que se hacen eco dirigentes políticos, ha acabado provocando agresiones más graves y frecuentes".
En el caso boliviano, RSF no tiene dudas que el régimen político mantiene en marcha un proceso de aniquilación de la prensa independiente y sus métodos están plenamente identificados. “El Gobierno del presidente Evo Morales, controla la información, censura y hace callar a las voces más críticas del país, lo que genera una fuerte autocensura entre los periodistas”, dice el informe, que ubica a Bolivia en el puesto 113 de 180 países analizados.
RSF no tiene dudas que el régimen boliviano mantiene en marcha un proceso de aniquilación de la prensa independiente y sus métodos están plenamente identificados. 'El Gobierno del presidente Evo Morales, controla la información, censura y hace callar a las voces más críticas del país, lo que genera una fuerte autocensura entre los periodistas'.