- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 24 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aunque lo ideal es votar en elecciones libres y limpias por el candidato que nos ofrezca la mejor opción realista para construir un país democrático y próspero (siendo él mismo creíble por sus antecedentes personales y profesionales) se presenta el inconveniente que en Bolivia con un sistema electoral manipulado y digitado por el gobierno, esto no es posible y se requiere contar con una masiva mayoría que haga presión al tirano.
Es seguro que en las elecciones habrá fraude, pero cuando el fraude es demasiado evidente puede causar fuertes reacciones de la población y de la comunidad internacional; por eso la necesidad de concentrar el voto democrático y conseguir una mayoría que de fortaleza a la oposición.
Evo es el síntoma de la enfermedad populista que aqueja al país y no habrá salud si no atacamos esta enfermedad, pues mientras permanezca el virus y el icono indígena y mientras sus operadores sigan manejando todo el aparato del Estado a su favor; todo cambio, toda terapia para mejor será imposible.
En el Referendo del 21 de Febrero se manipularon los resultados; el Gobierno en el contaje volcó a su favor los resultados de muchas papeletas; en zonas no afectas al gobierno no llegaron papeletas; en fin se hizo lo posible e imposible para evitar el triunfo del “No” y también se apeló a la magia de los cubanos en los registros electrónicos. Con esto se redujo la diferencia, aunque no se animaron a decir que ganaron y después dijeron que no se votó por lo que se votó (vale decir por mantener vigente la Constitución y el articulo 168).
Las próximas elecciones se darán en el mismo ambiente fraudulento y nuestra opción práctica es apostar al voto útil, es decir votar por aquel candidato que en las encuestas tenga las mejores posibilidades. Un voto útil que significa concentrar el voto evitando la dispersión en múltiples alternativas. Se critica este tipo de voto pero: “lo perfecto es enemigo de lo bueno”. La Receta: Consultemos los datos de las preferencias electorales y un mes antes de las elecciones decidamos nuestro voto por aquel que tiene mayoría y con más posibilidades de ganar y trabajemos para que nuestro entorno también vote por este candidato.
El candidato para gobernar necesita de un equipo conformado por la gente más idónea y preparada del país y necesitamos identificarla y presionar el Presidente electo para que estos formen parte del Gabinete que se requiere para la reconstrucción del país quebrado y maltrecho que dejara el masismo.