- VISION 360 - Copa dice que la mujer no tiene garantías para ejercer sus derechos políticos a plenitud y urge reformas
- El Deber - Mario Cossío retornará a Tarija para votar y perfilar su probable candidatura en las subnacionales
- Opinión - Vocal del TSE: Resultados preliminares se entregarán al 80% el día de las elecciones
- El Deber - El TSE se reúne en Sucre para homenajear a Bolivia y evalúa adelantar debate presidencial
- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 23 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No voy a hacer mayores comentarios del señor Carlos Mesa, hoy día tiene una opinión y estoy absolutamente seguro que mañana va a cambiar, como la opinión que ha tenido los últimos 10 años y además está escrita, sostenida en el artículo del ministro de Comunicación, Manuel Canelas, que Carlos Mesa ha sostenido que el presidente Evo es el mejor presidente de Bolivia, un presidente que le ha encontrado parecido a Bolívar, Mesa que ha valorado el liderazgo del presidente Evo y resulta que ahora se desdice en un spot de campaña”, dijo a un grupo de periodistas.
Carlos de Mesa escribió en 2010 un artículo titulado: “Morales: Las razones de la entraña”, en el que califica al Jefe de Estado como un caso “excepcional” porque como nunca antes, desde Simón Bolívar, una figura política cobró una trascendencia mediática de tal magnitud.
“Es además la figura boliviana de mayor proyección internacional que hayamos tenido nunca”, escribió Carlos de Mesa sobre Morales en un artículo difundido en su página web oficial: https://carlosdmesa.com.
Para 2016, De Mesa lanzó una pregunta: “¿Por qué será recordado Evo Morales si su gobierno terminase hoy?”, y en un artículo titulado: “Diez años: Un balance”, respondió “primero, por ser el primer Presidente indígena de nuestra historia. Más allá del hecho en sí mismo, porque ese carácter indígena fue un pilar fundamental del discurso y la acción del gobierno”.
“Es imprescindible reconocer de nuevo que el gobierno de Evo Morales está sin duda entre los más significativos de nuestros casi dos siglos de vida independiente”, mencionó De Mesa en ese artículo.
Quintana consideró que la población boliviana será la que juzgue esas argumentaciones en las que ingresa el exmandatario porque finalmente no se conoce cuál es su posición oficial y tampoco se sabe si cuenta con un programa de gobierno para que la gente vea su candidatura como una opción.
“Tendremos que ver cuál es el Carlos Mesa. No sabemos en realidad cuál es el Carlos Mesa que hoy día critica la política económica de Bolivia, cuando Bolivia está creciendo a más del 4%, es abanderado en crecimiento económico en América Latina, frente al Carlos Mesa con una cultura, con una actitud pedigüeña de mendicidad ante la comunidad internacional”, señaló.
El expresidente hizo dichas afirmaciones después de que participara en un acto realizado en la Casa Alba Cultural, donde se presentó el documental Batalla de Girón, en el marco de la actividad “Solidaridad con Cuba”, al que también asistió el embajador del país caribeño en Bolivia, Carlos Zamora.