- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 23 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Solicitamos a su persona que de manera pública exprese su posición clara y concreta sobre el respeto a los resultados del referéndum del año 2016, y la sentencia 0084/2017 que habilita de manera ilegal al presidente Evo Morales para las próximas elecciones de octubre”, se lee en la carta enviada por la entidad al postulante.
Derechos Humanos pidió el pronunciamiento, tomando en cuenta que todo postulante a la Comisión Interamericana “debe tener un amplio conocimiento en materia de Derechos Humanos, y una notable postura independiente e imparcial de cualquier partido político”.
La misiva está firmada por todos los representantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz así como por la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal.
El agente de Bolivia en La Haya y expresidente del Estado, Eduardo Rodríguez Veltzé, está a un paso de ser elegido como comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Y es que, por ahora, existen cuatro candidatos para ocupar cuatro cargos en la CIDH, por lo que Rodríguez Veltzé necesitaría el apoyo mínimo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ser comisionado de este organismo internacional.
Además de Rodríguez Veltzé también postulan Esmeralda Arosemena de Troitiño de Panamá, Margaret May Macaulay de Jamaica, ambas buscan la reelección, y Edgar Stuardo Rolón Orellana de Guatemala.
La elección de los integrantes de la CIDH se realizará entre el 26 y 28 de junio en Medellín, Colombia, en el cuadragésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.
Entendiendo que no hay derechos políticos sin democracia y no hay democracia sin derechos políticos, pedimos al Dr. Eduardo Rodriguez Veltzé@erveltze , candidato por Bolivia a la CIDH, que se pronuncie sobre el voto expresado el 21 de febrero de 2016.
“21F NEUTRALIZADO”
En tanto, sobre la actual situación de la defensa del 21F legisladores nacionales y departamentales afirmaron que la causa está prácticamente desapareciendo.
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos atribuye que la promulgación de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas (LOP) “neutralizó” las movilizaciones.
“La ley de organizaciones políticas instaló el carnaval electoral, primero pero también hay algunos candidatos que optaron por la división, haciéndole el juego al dictador para que legitime su candidatura, por lo que estas opciones ciudadanas de movilizarse por ellos sólo ha fracasado, entonces ahora somos los partidos políticos que vamos a buscar recuperar la democracia”, dijo Barrientos.
Por otro lado, la asambleísta departamental de Cochabamba, Lizet Arismendi, indicó que se ha identificado los factores que han desmovilizado el 21-F, que son Carlos Mesa y Oscar Ortiz, candidatos que deberían haber fortalecido pero más bien los han dividido y ahora está más débil en un ambiente electoralizado, precisó.
“Ahora estamos pidiendo los ciudadanos a los candidatos que cumplan en acuerdo tripartito que firmaron en Santa Cruz, el 19 de enero, y que no sean cómplices de una candidatura ilegal y luego traicionen el voto del pueblo, más aún pedirles a los políticos que no sean ingenuos de pensar que el presidente Evo Morales, respetará los resultados”, dijo Arismendi.
Y por último el líder de la plataforma ciudadana Generación 21 (G21), Cristhian Tejada, aceptó que los colectivos ciudadanos del 21-F se están perdiendo poco a poco por dos factores: La ley de organizaciones políticas y la “cooptación” de los partidos políticos a las plataformas.
“La Ley de partido políticos le ha dado un golpe de muerte al 21-F y las plataformas ciudadanos, pero quienes han terminado de matarlas son algunos partidos políticos, porque no respetan la identidad de los colectivos ciudadanos y les están quitando la esencia de ese movimiento”, aseguró Tejada.