- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 23 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Nosotros vamos a hacer una propuesta de flexibilización de modificación de espacio de frecuencia, por decir si te piden en una norma la publicación de una contratapa de un domingo una página entera nosotros vamos a modificar para que sean espacios razonables ", indicó.
La ANP señaló anteriormente que la difusión gratuita de estos avisos contemplados en más de una decena de normas representaría un problema económico para los medios de comunicación.
Asimismo, señaló que también se proyectarán cambios en la ley de Organizaciones Políticas que establece espacios para los partidos políticos.
Respecto a los edictos penales Canelas indicó que estos pasarán a ser publicados en formato digital desde el 2020 y que mientras tanto seguirán siendo publicados en los medios impresos. Para eso elaborarán una ley corta que será tratada esta semana en la Asamblea Legislativa.
"Se va a tratar esta semana (la Ley de abreviación penal) ahí vamos a proponer la disposición transitoria que a finales del 2020 pasen los edictos digitales, por el momento se va a mantener en prensa escrita", informó Canelas luego de la reunión con representantes de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), el ministro de Justicia, Héctor Arce, la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra y el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
El Ministro de Comunicación explicó que esta determinación se dio también para que las personas se familiaricen en el tema digital.
El Proyecto de Abreviación Procesal Penal, en su artículo 165, referido a la notificación por edictos, establece: “Los edictos serán publicados, sin ningún costo para las partes, a través del sistema informático de gestión de causas, en el portal electrónico de notificaciones del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio Público”.
Esa disposición fue calificada por la ANP como un nuevo “golpe financiero” a los medios impresos, que ya se ven afectados en sus ingresos por más de 10 normas que obligan a los medios a publicarla de forma gratuita.