- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 23 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los residentes bolivianos estaban detrás de un portón de reja metálica, que era custodiado por efectivos argentinos. El “Bolivia dijo No” se escuchó con mayor énfasis cuando el presidente Morales descendió de un vehículo negro y se dirigió hacia la Casa Rosada.
El canciller Diego Pary afirmó que quienes gritaban en defensa del 21F “eran pocos”, incluso -manifestó- “ni nos percatamos que estaban presentes”.
“Los del 21F fueron a la Casa Rosada y se manifestaron a la llegada del Presidente. No eran pocos”, sostuvo Iván Terán, representante del Sindicato de Costureros de la Comunidad Boliviana en Argentina, quien agregó que no participaron en el acto del fin de semana, porque “la embajada nos coartó la libertad de expresión”.
El domingo, el presidente Morales sostuvo un encuentro con residentes bolivianos en el coliseo Alberto Balestrini. En el evento, que fue transmitido por dos horas y media por la estatal Bolivia TV, el Jefe de Estado llamó a tener esperanza en el proceso de cambio y ofreció tierras a los que retornen a Bolivia.
“Los dirigentes que hablaron en el acto fue bajo un libreto armado por la embajada. Nosotros decidimos no ir debido a que no se iban a tocar temas principales como la crisis textil”, manifestó Terán, quien agregó que la promesa de tierras de parte del presidente Morales “no es novedad, lo hizo hace cinco años atrás, pero las tierras eran en lugares inhóspitos”.
En criterio de la oposición, el Primer Mandatario hace uso indebido de bienes y recursos del Estado, porque utiliza el avión presidencial, lleva su personal para actos proselitistas. Afirman que su visita a Macri fue usada como un “mero pretexto”.
“Se viajan utilizando bienes del Estado, supuestamente una reunión con nuestros compatriotas se convierte en un acto electoral. Siendo un candidato inhabilitado ofrece tierras. Aquí vemos que empezó el carnaval electoral, utilizando bienes y recursos del Estado. Esto muestra el grado de abuso de este régimen”, manifestó el diputado Gonzalo Barrientos, de Unidad Demócrata.
Su colega Franklin Flores, del MAS, dijo que la oferta de dotar tierras a los residentes bolivianos es un mandato de la Constitución y “si a Evo lo proclamaron presidente, es sentimiento de los compatriotas de que continúe el proceso de cambio”.