Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 23 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El domingo se reunió con compatriotas en el polideportivo Alberto Balestrini en la zona La Matanza, al este de la ciudad de Buenos Aires donde unas unas cinco mil personas lo aplaudieron. Una hora antes, una transmisión en vivo en Facebook mostró a miembros de Generación Evo a enseñar estribillos de apoyo a Morales.
El acto central fue transmitido por el canal estatal Bolivia TV durante dos horas y media. Las imágenes mostraron al presidente Morales, un sinfín de banderas masistas y discursos de representantes bolivianos que no dejaban de lanzar loas para el mandatario. Se presentaron también varias interpretaciones musicales.
En el acto, el presidente/candidato pidió apoyo a su gobierno para seguir adelante. Destacó la gestión que realiza al mando del país, la unidad del pueblo boliviano y el plan de desarrollo hacia 2025. Como en todo evento proselitista, no podían faltar los regalos y promesas: ofreció tierras a los compatriotas que quieran retornar.
Ayer el Presidente se reunió con su colega argentino Mauricio Macri y luego ambos ofrecieron una conferencia conjunta en la que Morales anunció algunos alcances del encuentro, por ejemplo, del interés boliviano de adquirir del país vecino aviones de entrenamiento militar argentino y construir tres hospitales de medicina nuclear con su tecnología, entre otros asuntos.
Llama la atención que estas noticias no tengan gran novedad y más bien hagan alusión a temas ya anunciados tiempo atrás. Esto aviva el recelo de algunos de considerar que el viaje oficial de Morales a la Argentina fue un pretexto para aprovechar el contacto directo con los compatriotas migrantes, de cara al empadronamiento y a las elecciones generales de octubre.
Si Morales quiere hacer campaña, está en todo su derecho; pero aunque sea el Presidente, se le debe recordar que la manera no es hacerlo con el dinero de todos los bolivianos bajo la excusa de que cumple con una agenda de gobernante. No debe aprovechar su doble condición de mandatario /candidato.
Esperar que el Legislativo fiscalice esto es una causa perdida, pero no lo es confiar en que la población se dé cuenta del mal uso de los recursos de todos a favor de un candidato.