- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 23 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al mismo tiempo, en una reunión que el Gobierno sostuvo con dirigentes de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), el oficialismo también se comprometió a entregar en 10 días una propuesta de ley corta, para reducir la exigencia de ceder publicidad gratuita estipulada en 12 leyes y, especialmente, en la de Organizaciones Políticas.
Esta última instruye a los medios ceder espacios de propaganda para la campaña de partidos políticos que participarán en las elecciones generales, lo que fue comparado por dirigentes de los medios como pedir a una empresa importadora de vehículos a regalar un motorizado por cada venta realizada.
El encuentro entre los representantes de la ANP y los ministros de Justicia, Héctor Arce; de Comunicación, Manuel Canelas; además de los presidentes de las cámaras de Diputados, Víctor Borda y de Senadores, Adriana Salvatierra, se produjo en el salón Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Asamblea, el lunes por la tarde.
El proyecto de ley de abreviación procesal penal, que será considerado el jueves en la Asamblea Legislativa, establece en su artículo 165, lo siguiente: “Los edictos serán publicados, sin ningún costo para las partes, a través del sistema informático de gestión de causas, en el portal electrónico de notificaciones del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio Público”.
Por lo tanto, ya no se publicarían en medios impresos como hasta ahora, sino de forma gratuita por internet. Esto fue considerado por la ANP, la semana pasada, como un nuevo “golpe financiero” a los medios.
De hecho, una gran cantidad de periódicos del país subsisten con estas publicaciones, que tienen para el público un costo menor e incluso afecta a Cambio, el periódico oficialista.
El presidente de la ANP, Marco Antonio Dipp, admitió que la asociación expresó la inquietud por la suspensión de los edictos en algunos medios, sobre todo en los pequeños, que serán los más afectados en el país. Hay la intención de que esta aplicación de edictos digitales se la haga de manera progresiva. Esto será informado una vez que el Ministerio de Justicia concluya un estudio más técnico para la aprobación de la ley”, dijo.
Canelas, de forma separada, declaró a los medios que ambas partes acordaron, “en consenso, incluir una disposición transitoria, para que tome más o menos un año o año y medio el establecimiento de este cambio, mientras la gente se familiariza con el tema digital. Por lo tanto, desde finales de 2020, los edictos pasarán a plataformas digitales gratuitas”.
En un comunicado emitido anoche, la ANP manifestó que sugirió que el oficialismo estudie alternativas al artículo referido a notificaciones penales (edictos) sin afectar la gratuidad para los litigantes y a los ingresos de las publicaciones impresas.
El documento aclara que la institución no se opone a la nueva legislación y al espíritu de gratuidad de la norma, pero lo que sí preocupa es la inestabilidad económica que generará en los medios. “El despacho de Justicia y los jefes de las cámaras legislativas aceptaron el análisis ponderado de las notificaciones judiciales en materia penal”.
Otras 13 leyes
Durante el encuentro, el comunicado de la ANP destacó que se consideró la urgencia de rectificar la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) que obliga a los medios a subvencionar las campañas de los partidos políticos.
La agenda de análisis incluyó una revisión de las 12 leyes de avisos gratuitos, que son contrarios al espíritu constitucional de una justa retribución por un servicio prestado.
Dipp declaró, al terminar el encuentro, que “son inquietudes que se han reiterado al Gobierno en los últimos años. Terminamos de diseñar una agenda que permitirá, espero, llegar a resultados favorables en no más de un par de semanas, una vez que logremos concertar términos de las leyes que requieren ser modificadas”.
El principal ejecutivo de la ANP no quiso anticipar detalles, “pero puedo confirmar que se modificarán las leyes que cuestionamos”, complementó.
Canelas fue enfático en sus declaraciones y resaltó que la solicitud de la organización que aglutina a medios impresos bolivianos para que se reduzcan los espacios gratuitos que deben ceder para promocionar de forma obligatoria 12 leyes será atendida. “Nos piden que modifiquemos y reduzcamos el tamaño porque supone un problema económico, tomaremos eso en consideración y en el lapso de 10 días les haremos una propuesta concreta”.
En el caso específico de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), Canelas admitió que tiene “umbrales muy altos de espacios gratuitos que deben dar los medios, no sólo los escritos”, a los partidos políticos y al Órgano Electoral. Luego ratificó que se refirió a cambios específicos en las 12 leyes y en la LOP, “no para anular la oligatoriedad, sino para reducirla” y complementó que esta no es una demanda solamente de la ANP, sino que “va mucho más allá se esa institución”.
El Gobierno planteará concretamente una ley corta de flexibilización, reducción y modificación de espacios, de frecuencias. “Por ejemplo si una de estas normas piden la publicación de una contratapa de domingo o lunes, nosotros lo modificaremos para que sean espacios más racionales”.
Canelas recordó que la LOP establece que si hay cuatro páginas contratadas por los partidos, el medio debe dar un espacio equivalente de manera gratuita. “Es una proporción muy elevada, les explicamos que esta ley no salió del Gobierno o el Legislativo, sino del Órgano Electoral, que trabajó con seis expertos. Nos parece correcto y bajaremos sustancialmente esa exigencia”.
SON 13 NORMAS QUE OBLIGAN A LOS MEDIOS PRIVADOS DEL PAÍS A CEDER ESPACIOS SIN COSTO
Las 13 normas que obligan a la difusión gratuita de avisos y campañas gubernamentales en medios de comunicación privados vienen desde el año 2010.
En octubre de ese año, se promulgó la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación, que establece la obligatoriedad de ceder una página mensual.
En julio de 2012 salieron las leyes de control de expendio y consumo de bebidas alcohólicas y contra la trata y tráfico de personas, que exigen un espacio de mitad de contratapa del cuerpo A (principal) una vez a la semana.
La Ley del sistema de seguridad ciudadana “para una vida segura”, se aprobó el 31 de julio de 2012 y exige la contratapa del cuerpo A una vez al mes. La Ley de derechos y políticas lingüisticas, la de personas adultas mayores, la de los derechos de los usuarios y consumidores, la de defensa de animales y la de protección a niños y adolescentes establecen espacios de difusión sin expecificaciones concretas, pero con cesión obligatoria de espacios. La ley contra la violencia hacia las mujeres una página al mes. La de personas con discapacidad, media página mensual, y la de gestión de residuos. La contratapa del cuerpo A una vez al mes. La última es la Ley de Organizaciones Políticas, que obliga a dar de forma gratuita la misma cantidad de propaganda contratada.