- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 22 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Preocupa, por ejemplo, leer en la resolución del 18 de enero del Consejo Nacional de la Democracia (Conade), compuesto por políticos de oposición, plataformas ciudadanas y comités cívicos, el pedido a gobiernos de países vecinos (algunos muy radicales) y a organismos internacionales, de que se aplique la Carta Democrática Interamericana en Bolivia. Este tipo de medidas afectan más a la población y, como efecto colateral, desestabilizan al Gobierno. En esta reunión de ‘hombres’ políticos, se trató de demostrar la unidad que no lograron en un partido único, mediante resoluciones que atentan contra la ciudadanía. ¿Cómo? ¿Al pueblo rogando (el voto) y con el mazo dando?
Esta intención fue publicada por primera vez en la cuenta de Twitter del candidato presidencial Carlos Mesa; posteriormente, durante su intervención en el Conade, logró convencer a la mayoría de elevarla a grado de solicitud al resto de los antes mencionados con una impasibilidad asombrosa.
Aún si este temerario pedido no se materializa o no es procedente, no deja de ser peligroso y permite cuestionar la ética y el interés por el bienestar de la población que tienen estos candidatos. Peor aún en el caso del Comité pro Santa Cruz, que debería velar por los intereses de todos los cruceños, en lugar de refrendar esta solicitud.
La aplicación de la Carta Democrática, de acuerdo a los Arts. 20 y 21, inicialmente comienza con la exhortación al Estado, pero si eso no da frutos, se da curso a sanciones que afectarían a la economía del país y se sentirían en el bolsillo de todos los bolivianos, al afectar el intercambio comercial y preferencias arancelarias. Los principales afectados serían los exportadores de carne de Beni, los madereros de Pando, el empresariado y el agro cruceño, los agricultores de Cochabamba, los mineros de Oruro y Potosí, los habitantes del Chaco que no gozarían de los ingresos por la venta de gas; la población de El Alto, tanto en sus importaciones como exportaciones, etc. Toda la población boliviana se vería afectada con disminución de regalías y fuentes de empleo por la imposibilidad de exportar. Uno se pone a pensar: ¿Será que el electorado justificaría y aceptaría un castigo para sí mismo, a fin de eliminar un candidato?