- Correo del Sur - Andrónico: Llamado al voto nulo solo sirvió a la derecha
- VISION 360 - Andrónico critica campaña por voto nulo y cuestiona a Evo: "El interés personal prevaleció; ‘soy yo o nadie’"
- Urgente BO - TSE organizará dos debates rumbo a la segunda vuelta: presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Cómputo al 100%: El MAS evita su extinción por 0,17%; ADN y UCS pierden personerías
- Correo del Sur - Paz acepta y Tuto rechaza la invitación presidencial
- Correo del Sur - PDC, Libre y Unidad copan el Legislativo
- Correo del Sur - Resultados finales: Diferencia entre Paz y Tuto, composición del Senado y distribución de diputaciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 21 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Como hoy (por ayer), 1994, se informó que Sánchez de Lozada acusó a ‘grupos de presión’ de volver a nuestro Estado dependiente de la ayuda externa. Goni y Cárdenas vivían pidiendo limosna y aceptando injerencia, y tenían el cinismo de culpar al pueblo que rechazaba su política antipatriota”, escribió Morales.
En el artículo, publicado por el desaparecido matutino Presencia, Sánchez de Lozada dijo que el país “sufre una terrible dependencia del FMI, BM y de la embajada americana”, entidades que por entonces le decían al país qué debía y podía hacer.
El principal responsable de la Masacre de Octubre de 2003 y que por esa razón huyó a Estados Unido dijo —según la publicación del 20 de abril de 1994— que “el país vive un proceso por el cual tiene que haber un gobierno que no tenga cola de paja —primero—, y que pueda operar con soberanía e independencia”.
Luego de que Morales asumió la presidencia, en 2006, redujo la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país, ajustó la relación con el Banco Mundial (BM) y expulsó al embajador de los Estados Unidos, Philip Goldberg, en 2008, por injerencia en asuntos internos.