- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: martes 31 de octubre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El senador de la opositora Unidad Demócrata (UD) Arturo Murillo dijo a Efe que la difusión por las opciones del voto nulo y en blanco se hará por "medios de comunicación y redes sociales" y que no formará parte de una campaña, porque la norma electoral lo prohíbe.
"Todos tenemos derecho a salir a la prensa y decir cómo vamos a votar, nadie nos puede prohibir", acotó Murillo. Los Demócratas, una de las fuerzas que conforma la alianza de UD, también se pronunciaron el fin de semana para acusar al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de realizar una "preselección unilateral impuesta" de los candidatos. "Impulsaremos una amplia movilización ciudadana que se traduzca en el rechazo de ese proceso que ha impulsado el MAS, a través del voto nulo o (en) blanco", indicó la organización en un documento. El Legislativo boliviano, controlado por el MAS, seleccionó a 96 postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial, que se someterán a una votación popular el 3 de diciembre. Los elegidos ocuparán cargos en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental. "Boicot y afrenta a la democracia" El senador por el MAS Rubén Medinaceli dijo que la oposición sigue en su línea "de boicot a esto que manda la Constitución Política del Estado", en alusión a que los opositores ya rechazaron todo el proceso de selección previo de candidatos. Medinaceli opinó que la oposición sí incurrirá en una campaña cuando dé a conocer su posición sobre los votos nulos o en blanco. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Zavaleta, afirmó que la instigación que realiza la oposición para que la población emita un voto nulo en las elecciones judiciales previstas para el 3 de diciembre, es una afrenta a la democracia. "Llamar a un voto nulo es parte del extravió de la oposición, porque el voto nulo es una afrenta a la democracia, y en cualquier elección se considera al voto nulo como alguien que no sabe votar o que reniega del proceso democrático", añadió. Por su parte, el jefe de la Bancada nacional del MAS, David Ramos, rechazó la posición de los opositores y calificó también a esa acción de "una medida totalmente antidemocrática". "Siempre lo hemos dicho y lo ratificamos que la bancada de la oposición ya no quieren jugar dentro las reglas de la democracia, porque instigar a un voto nulo es una actitud antidemocrática, incluso se puede ver como una actitud sediciosa", fundamentó. De otra parte, pidió a los opositores dejar de lado "la práctica del cuoteo, del negociado y del maletazo", que era un mecanismo habitual para elegir a los magistrados. Afirmó que el MAS denunciará las acciones que no estén dentro de las normas del Órgano Electoral Plurinacional. "Demostraremos cómo la oposición, el neoliberalismo, quiere invocar a la desobediencia y eso es no cumplir el ordenamiento jurídico y las normas, haremos las denuncias para que el pueblo juzgue", complementó. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició hace dos semanas una intensa difusión institucional del proceso de votación en 365 medios de comunicación en el país. El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, dijo ayer que por normativa no está autorizado que los candidatos o partidos hagan campañas y que en el caso de que se incurra en ella el organismo electoral hará una valoración individual de los casos. Exeni agregó que el proceso actual tiene sustanciales mejoras con relación al efectuado en 2011 con la modificación de normas que dan más amplitud a los medios, la dimensión comunicativa que incluye el trabajo en redes sociales y el cambio de modelo de la papeleta electoral que hace cuatro años causó confusión por su tamaño. El Gobierno ha reconocido varias veces que en la anterior elección se cometieron fallos al seleccionar los candidatos, que terminaron agravando la situación de la Justicia.