- El Periódico - García Linera afirma que parte de los votos del MAS-Evo fueron a Paz-Lara
- VISION 360 - Dos alcaldes, un exdirigente cocalero y el abogado de Zapata y Dávila están entre los diputados “unis” electos por La Paz
- El Periódico - Caso Las Londras: misión internacional de DDHH se compromete a denunciar ante la ONU la impunidad en Bolivia
- El Periódico - PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para definir su participación en la segunda vuelta que costará Bs 194 millones
- El Periódico - ‘Ataque que le hagan al capitán Lara, le hacen ataque al pueblo’, candidato del PDC pide a sus seguidores activar defensa en redes
- El Deber - El TSE se da dos días más para proclamar al vencedor de los comicios y llamar a balotaje
- El Periódico - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- El Deber - Arce convoca a Rodrigo Paz y Tuto Quiroga para que se 'empapen' sobre la situación del país
- Correo del Sur - La Paz: Abogado de un narco y joven que plantea declarar patrimonio a la sopita ganan diputaciones
- El Periódico - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- Correo del Sur - Bolivia empieza a recuperar la confianza en sus elecciones
- ERBOL - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - Jaime Paz ve ‘rasgos de inmadurez’ en Lara, pero confía que reflexione y asuma el rol que Bolivia le pide
- ERBOL - Evo: 'Lara nos robó todo el programa social, mejoraron inclusive demagógicamente'
- BRÚJULA DIGITAL - Anatomía de una sorpresa|José Luis Harb
- Correo del Sur - Cavilaciones sobre unas elecciones fantasmas - Manfredo Kempff
- La Razón - Binomios a segunda vuelta, ¿cómo les va en redes sociales?
- La Razón - https://larazon.bo/la-razon-plus/2025/08/21/un-analisis-a-las-propuestas-economicas-de-tuto-y-rodrigo/
- La Razón - La Paz concluye el cómputo oficial tras la llegada de las últimas actas electorales
- La Razón - Jaime Paz ve rasgos de ‘inmadurez’ en Lara tras declaraciones en mitin de El Alto
- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 18 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El sistema político de partidos políticos que emergió de los resultados electorales de 1980 y se consolidó en la elecciones nacionales de 1985 con su método político de acuerdos interpartidarios para superar el déficit electoral de minorías electorales, para constituirse en mayorías parlamentarias, entró en su crisis terminal a inicios de nuestro siglo.
En las elecciones de 2002, ADN obtiene el peor resultado electoral desde 1978 con sólo el 3,39%, es el porcentaje de su defunción política; en las elecciones de 2005 el MIR no participa y desaparece; el MNR obtiene el más bajo resultado electoral desde su fundación, sólo el 6,46%. En dos elecciones consecutivas nacionales, el pueblo con su voto sepulta definitivamente a los pilares del viejo sistema político neoliberal, aunque el MNR conserva su sigla, pero es más un zombi electoral que un actor político.
Los que subsisten aún son los personajes políticos que crecieron electoralmente con esas siglas partidarias. Doria Medina, otrora militante del MIR, ministro de Estado, se separa de su partido y funda su propia organización política: Unidad Nacional, el porcentaje más alto como partido fue en 2005 con el 7,79%, en 2009 bajó al 5,65%. En 2014 participó como candidato de un frente electoral y en 2019 prácticamente desapareció del mapa electoral.
Tuto Quiroga, militante de ADN, exvicepresidente y Presidente de la República, conformó una agrupación ciudadana, Podemos. En 2005, obtuvo el 28,62%, en 2009 no participó y en 2014, con la sigla PDC, tuvo el 9,4%, y en 2019 no fue tomado en cuenta.
Víctor Hugo Cárdenas, exdiputado katarista, exvicepresidente de Goni y el MNR, desde 1997 no participó en ninguna elección nacional; ahora se postula por una sigla electoral sin ninguna estructura partidaria (UCS) y apoyado en ciertas iglesias cristianas conservadoras, su nivel de aceptación no supera el 2%.
Jaime Paz Zamora, histórico y fundador dirigente del MIR, exvicepresidente y Presidente de la República, nunca llegó al 20% de los votos. Se volvió a presentar en 2002 y obtuvo el 16,3%; hoy se presenta con una sigla sin militancia ni estructura partidaria, el PDC. Su nivel de aceptación no llega al 1%.
Carlos Mesa, influyente comentarista político desde las noticias, sin militancia partidaria, pero se adscribió al gonismo y el neoliberalismo desde inicios de los 90. Se constituyó en el mejor vocero de Sánchez de Lozada, defensor y promotor de la capitalización, llegó a la Vicepresidencia con el 22%, heredó la Presidencia por sucesión constitucional. Ahora se postula a las elecciones con un frente electoral (Comunidad Ciudadana), sin siglas ni colores partidarios. Su estructura gira en torno al círculo de amigos y académicos afín a Mesa, y su popularidad no supera hasta ahora el 32%.
El electoralismo frentista fue el método político de la derecha boliviana para subsistir temporalmente en el escenario legislativo nacional. Su estrategia desde 2005 ha sido el control territorial regional en las gobernaciones y municipios. A partir de estos gobiernos subnacionales organizó sus agrupaciones políticas, luego partidos políticos; primero para reproducir su titularía política local y, segundo, para alimentar el frentismo electoral nacional.
SOL.bo se fundó luego de que el Movimiento Sin Medio perdiera su personería jurídica en 2014. Su fortaleza es la gestión municipal, pero, a pesar de estar 20 años en el municipio paceño, no ha logrado ser una fuerza política departamental. Su sobrevivencia no depende de las elecciones nacionales, sino de la posibilidad de volver a ganar las elecciones municipales; de no lograr este desafío democrático, la tendencia será diluirse en el tiempo, porque la interpelación política a la sociedad paceña no es ideológica, como proyecto estatal, sino es mostrar sólo imagen de gestión pública municipal.
El Movimiento Social Demócrata (MSD) tiene sus orígenes políticos en el Comité Cívico pro Santa Cruz, con Rubén Costas como su presidente, la autonomía como consigna de movilización regional contra el centralismo andino exaltó el chauvinismo camba y de oriente; no expresan su posición ideológica, su autojustificación política como demócratas, aparentemente, les da la palestra para no aliarse con los del pasado (la vieja derecha) y enfrentar a Evo.
En cada acuerdo político electoral, desde 2005 hasta 2014, fue el sector parlamentario con menos fisuras internas. Ahora su reto es doble, salir de su barrera regional como partido y posesionar la imagen de su candidato en el escenario nacional, pero su proyección depende de refrendar nuevamente la gobernación de Santa Cruz y ganar por primera vez las elecciones municipales de Santa Cruz de la Sierra.
Si no logran este objetivo su proyección nacional puede quedar reducida a ser otra sigla electoral sólo con influencia local. La interpelación política de MSD hasta ahora no logró superar la consigna regional, en su territorio es su fortaleza, pero su debilidad estructural nacional.
Esta elección nacional cerrará definitivamente el ciclo político que venimos arrastrando del neoliberalismo.