- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: jueves 18 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El también presentador de CNN se pronunció mediante una columna publicada El Nuevo Herald, denominada Trump denuncia a Venezuela, Nicaragua y Cuba, pero se olvida de Bolivia.
Oppenheimer señaló que el gobierno de Trump usa el término de “Troika de la Tiranía para referirse a los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, pero rara vez se refiere al desmantelamiento de la democracia por parte del presidente narcisista-leninista de Bolivia, Evo Morales”.
Mencionó que la administración de Trump sólo se ha referido al tema mediante un tuit de la jefa de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado, Kimberly Brier, que el 21de febrero, por el 21F, llamó a la comunidad internacional a estar vigilantes a que en Bolivia se desarrollen elecciones justas en octubre.
Manifestó que el Congreso de EEUU tuvo más agallas que el Gobierno de Trump, por aprobar una resolución en la que pide a Bolivia respetar el límite de mandato fijado por Constitución.
El periodista argentino, que es un referente de la comunidad latina en EEUU, señaló algunas razones por las cuales el Gobierno de Trump evitaría hablar sobre Bolivia.
Indicó que esa actitud del Gobierno de EEUU puede ser porque a Trump no le importa mucho la democracia y los derechos humanos, puesto que ha abrazado “con pasión inusual” a lo que denominó “dictadores de Corea del Norte, China, Rusia y Turquía”.
También Oppenheimer especuló que la “Troika de la Tiranía” sólo es una estrategia electoral para ganar elecciones en el estado de Florida, donde hay muchos votantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pero pocos de Bolivia.
Por otro lado, para el escritor, la actitud de Trump puede deberse a que en Bolivia hubo menos asesinatos políticos que recientemente en Nicaragua y Venezuela, o históricamente en Cuba.
O, por último, presume que el “Gobierno de Trump no quiere abrirse un nuevo frente en América Latina, cuando aún no ha cumplido su meta de ayudar a sacar del poder al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro”.
Para Oppenheimer, si Evo Morales gana las elecciones de octubre será un “presidente ilegitimo” y Bolivia estará en la misma situación que Venezuela cuando Maduro fue reelecto en cuestionados comicios y muchos países se negaron a reconocerlo.
Llamó a que Trump y los países latinoamericanos denuncien el intento de reelección de Morales. Alertó que, si el mundo mira hacia otro lado, Bolivia puede caer en una espiral de caos y violencia, como Venezuela y Nicaragua.
“Si Trump y los líderes latinoamericanos quieren evitar otro régimen totalitario en las Américas, ahora es el momento de denunciar lo que está pasando en Bolivia”, concluyó.