Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 18 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ente laboral, junto a sus exdirigentes históricos, también entregó al Jefe de Estado un documento que contiene un lúcido diagnóstico no solo de la coyuntura, sino de las raíces del Proceso de Cambio, los desafíos y la necesidad de fortalecer la alianza de los trabajadores del campo y la ciudad con las fuerzas populares de izquierda.
El análisis recuerda que el país vive una democracia directa y participativa en la cual la mediación de los partidos es mínima ante la acción de las masas movilizadas que se van incorporando a la gestión pública después de 500 años.
Frente a las críticas de sectores conservadores a la postulación del presidente Morales, el organismo matriz de los trabajadores expresó que esas observaciones provienen de la soberbia de los que fueron tiranos y ahora hablan de una presunta dictadura.
Respecto al Proceso de Cambio, recordó que tiene raíces asentadas en nuestras culturas milenarias, en las entrañas mismas del pueblo y se manifiesta como un “retoño de ese árbol gigantesco y fornido al que regaron con su sangre nuestros héroes: Los mit’anis de la Colonia que sublevaron a los pueblos donde nacieron Tomás, Nicolás y Dámaso Katari, de nuestro eterno guía Túpac Katari y de nuestro caudillo Zárate Willka, de Juana la guerrillera y los héroes de las republiquetas, de los muertos en las masacres de los campamentos mineros y las comunidades de los estudiantes y religiosos creyentes de Cristo. Ellos son los que forjaron el Proceso de Cambio”.
El Jefe de Estado, por su lado, resaltó la importancia de los movimientos sociales y de los trabajadores organizados en la COB. “Yo siento que, en estos nuevos tiempos, después de casi más de 200 años, los libertadores de esta patria son los trabajadores y los movimientos sociales porque hemos liberado a Bolivia”, dijo y luego explicó que dicha liberación se tradujo en diversos campos, entre ellos, el económico, en el que se registró un extraordinario crecimiento que ahora es el patrimonio del pueblo boliviano.
En el diagnóstico de la Central Obrera se precisa que en la perspectiva de los comicios generales de octubre, la contienda se dará entre dos opciones: “Entre el Proceso de Cambio en marcha y el proyecto colonial, privatizador y oligárquico que aún no ha muerto y tiene la esperanza que con la respiración artificial de otra forma de dominación imperialista (el de Donald Trump) concreten exitosamente la conspiración”.
La alusión de la COB se refiere a la carta enviada por 12 legisladores de la oposición y algunos grupos ciudadanos para que el Presidente de EEUU intervenga en asuntos internos de la democracia boliviana.
Es más, el secretario ejecutivo del ente matriz laboral, Juan Carlos Huarachi, pidió la “expulsión” de dichos asambleístas. “No vamos a aceptar esa intromisión, deben ser expulsados (los legisladores) porque nosotros somos el pueblo soberano y democrático que tiene la potestad de pedir a los presidentes de ambas cámaras (de Senadores y Diputados) que deben expulsar a estos diputados con ignominia”, dijo.
Al respecto, el documento de los actuales y exdirigentes alerta de que “las libertades y la democracia participativa que rigen hoy en Bolivia son utilizadas por nuestros enemigos para opinar y criticar, llegando a la insolencia de conspirar, amparados por las libertades y la democracia logradas por el pueblo”.