Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 18 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Nosotros nunca le hemos pedido a un policía que se ponga poleras del MAS o que participe en actividades políticas. Entonces obviamente la regla es general, quien activa políticamente pues sabe que está transgrediendo una normativa de orden constitucional", explicó.
Las declaraciones surgen luego de conocerse que el coronel David Flores fue procesado disciplinariamente y dado de baja porque apareció en un spot en defensa del resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016.
El Ministro dijo que esas acciones son de carácter disciplinario y la CPE claramente pone límites al trabajo policial.
Sin embargo, otros exjefes policiales como el general Abel de la Barra, quien en 2017 participó públicamente en una campaña por el MAS, o el general Faustino Mendoza, quien en 2018 llamó a los 37 mil uniformados a respaldar el proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales, no fueron sancionados como se hizo con el coronel Flores.
Respecto a Mendoza, el ministro Romero dijo que ese caso ya fue tratado en la instancia disciplinaria de la Policía y apuntó que dicha declaración no es política.
"Mendoza no estaba con una polera del 21F, perdón del MAS, en este caso, no estaba con una bandera, Mendoza hizo un pronunciamiento de carácter institucional, vaya uno a interpretar ese pronunciamiento, pues la Dirección Departamental de Investigación Interna de la Policía (Didipi) ha procesado eso", manifestó.