- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 18 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos reunidos para ofrecerles a nuestros nietos, hijos e hijas, la seguridad democrática que requieren en su vida. Les ofrecemos un gobierno de transición generacional, de nosotros a ellos”, asegura en el spot que se difunde en las redes.
“Con Jaime presidente, los jóvenes al poder”, brinda como mensaje final el octogenario candidato del PDC, que hace dos días –el 15 de abril- cumplió 80 años. Paz Zamora fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993 y vicepresidente entre 1982 y 1984.
Su carrera política se remota a los años 70, como uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue aliado en el poder con Hernán Siles Suazo (UDP), Víctor Paz Estenssoro (MNR) y Hugo Banzer Suárez (ADN). Esta última alianza, en abril de 1989, fue cuestionada debido a que meses antes había dicho que “ríos de sangre los separaban”, en alusión al gobierno militar de Banzer.