# Novedades
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz, el hombre bisagra en tiempos de cambio - Renzo Abruzzese
- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El deseo de poder de dos personas está pesando más que el pragmatismo patriótico. Aún están a tiempo de detenerse y dejar ganar a quienes pueden hacerlo y salvar el país. De los demás, para qué hablar. Tienen uno o dos por ciento; algunos son satélites del MAS y otros simplemente seres humanos cándidos y soñadores, que creen ciegamente en los milagros del cielo.
Contenido
Lo que debe entender el ciudadano es que Bolivia tiene solamente dos opciones: o el derrumbe completo de su sistema institucional, o el resurgimiento del espíritu democrático con el que debe vivir como país.
El ciudadano lo va a entender. Pero parece que algunos políticos contestatarios, no. No han civilizado sus cerebros o no han educado su sentido común como lo hace cualquier persona de buen espíritu con el fin de caminar bien en la vida. La papeleta —al menos ésa que según el panorama que hasta hoy se presenta se va a imprimir— será variopinta, y es por esa variada gama de colores que quizá se ponga en riesgo el triunfo de la mejor candidatura y la que tiene más posibilidades de desplazar, democráticamente, a Evo Morales y Álvaro García Linera del poder. ¿Es que acaso ellos, los que cuentan con 10 por ciento o menos de popularidad, no se dan cuenta de que no va a suceder un milagro de aquéllos que suceden pocos en la historia, como para que su aceptación suba 30 o 40 puntos en menos de cinco meses? Entre estas personas de obstinada impertinencia política o de impresionante optimismo y candidez, se encuentran un senador nacional cruceño (que es muy sagaz como senador, hay que reconocerlo) y un político indígena de La Paz (que en sus años fue buen parlamentario, hay que decirlo), para mencionar solamente a los únicos opositores que podrían, como máximo, llegar a pelear unos cuantos escaños en la asamblea.
Pero los bolivianos no sabemos aprender ni tenemos un olfato político pragmático o visionario. La sangre criolla no nos deja pensar. Pero no, no hablemos por todos, acusemos solamente a ellos, a los que tienen la culpa. Y es que el ciudadano boliviano sí sabrá distinguir entre lo bueno y lo mano. Y es que la sangre criolla, ésa que no deja pensar ni hacer política escrita con mayúsculas, solamente fluye por las venas de unos cuantos que no se saben mirar con claridad el futuro, detenerse y dar un paso a un lado para dejar libre el camino a los que sí pueden llegar al poder y ejecutar el cambio necesario. Y ahora estoy hablando nuevamente de esas dos personas que he insinuado en el párrafo anterior. En ellos el deseo de poder está pesando más que el pragmatismo patriótico. Aludo solo a esas dos personas porque las creo sanas. Aún están a tiempo de detenerse y dejar ganar a quienes pueden hacerlo y salvar el país. De los demás, para qué hablar. Tienen uno o dos por ciento; algunos son satélites del Movimiento Al Socialismo y otros simplemente seres humanos cándidos y soñadores, que creen ciegamente en los milagros del cielo.
El punto es que los políticos de la oposición boliviana no han podido unirse. Y lo más lamentable es que esa desunión se dio no porque no coincidieron en sus ideologías o propuestas de país, sino solamente por cuestiones de angurria y sed de poder. Éste es un momento en que no valen las sutilezas ideológicas. ¿No entienden que lo que se necesita hoy es una lectura de orden práctico? ¿No sabemos que, debido a la catástrofe que puede venir, ahora no valen tanto los modelos teóricos?
La política es, según Ortega y Gasset, el arte de los resultados. Para Paz Estenssoro era el arte de resolver las controversias sociales y de caminar en el sentido de la historia. Yo creo que la política es algo mucho más amplio y grande que lo que envuelven esas dos miradas, y, al mismo tiempo, algo mucho más simple y sencillo de comprender. Para mí la política es, ni más ni menos, el arte de las decisiones. Con esto me voy a lo siguiente. Un buen político, y un gran patriota, a veces debe dejar de lado ciertas aspiraciones en pro de un ideal más elevado, aún si esto supone que el adversario político tenga que tomar el poder, con tal de que éste sea un medio a través del cual aquél haga el bien. De esa forma, sin intervenir directamente, solamente decidiendo abrir espacio a la mejor opción política y cediendo sus votos a quien o quienes puedan ejecutar el resurgimiento nacional, estará haciendo política, y de la más elevada.