- Opinión - El alcalde Reyes Villa hace campaña electoral en inicio de obras en la zona sur
- EJU TV - Tras decir que Andrónico es una alternativa a Morales, líder de FPV afirma que su alianza es sólo con Evo
- El Deber - Diputados repone créditos exigidos por el Gobierno y no incorpora las leyes electorales
- LA PRENSA - Vocal del TSE aclara que el transfugio político solo aplica a autoridades electas y descarta denuncia contra Evo
- VISION 360 - “Evistas” renuncian al MAS, plantean la “refundación” y barajan los nombres de “Evo Pueblo” o “Masi”
- VISION 360 - Tiempos de Elección: Entre el Caos y la Esperanza
- EJU TV - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- La Razón - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- Urgente BO - Conoce a las mujeres precandidatas; unas son aclamadas y otras se presentaron oficialmente
- Urgente BO - Ricardo Paz: El bloque de unidad está enfrentado por concepciones diferentes entre Tuto y Doria Medina
- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 17 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los datos, que fueron recopilados por el periodista digital Tonny López hasta el 10 de abril, señalan que Morales contaba hasta entonces con 515.928 seguidores en Facebook y 516.033 en Twitter.
El segundo con más seguidores en Facebook, pero que está muy lejos de Morales, es el aspirante a la presidencia por la alianza Bolivia Dice No (21F) y actual senador Óscar Ortiz, con 97.747 seguidores (ver infografía).
Mientras que en Twitter aparece el expresidente y aspirante por la alianza Comunidad Ciudadana Carlos de Mesa, con 439.876 personas, que se muestran como seguidores de su cuenta (@carlosdmesag).
“Los candidatos a presidente por #Bolivia, @evoespueblo y @carlosdmesag lideran de seguidores en #Twitter, @OscarOrtizA tiene fuerte presencia en #Facebook”, escribió López.
Eliana Quiroz, miembro del directorio en Fundación Internet Bolivia.or, indicó que “la cuenta personal más seguida (en Bolivia) es la de Evo Morales”.
Antes era la de Carlos (de) Mesa, pero ahora le gana Evo Morales; entonces, sin considerar las cuentas institucionales o empresariales, la persona que tiene más seguidores es Morales, afirmó.
Según Quiroz, la cantidad de seguidores que posee Morales —hasta las 17.00 de ayer sumó 522.095— se debe a que el Jefe de Estado “tiene visibilidad pública” y sus interacciones son continuas.
“La cantidad sí importa, pero no debería evaluarse sola, sino que se debería combinar siempre con la capacidad que tienen las cuentas de generar interacción, de generar estas reacciones en las personas”, dijo.
Aclaró además que no necesariamente las personas que siguen a un político lo apoyan, pues “puede ser incluso que lo sigan personajes opositores”.
También advierte que es posible que un porcentaje de los seguidores de políticos corresponda a trolls o cuentas falsas, lo que puede verificarse al ingresar al link https://www.twitteraudit.com/.
Al realizar el ejercicio se puede evidenciar que la cuenta del presidente Morales posee un 89% de seguidores reales, mientras que en el caso del exmandatario De Mesa el indicador llega al 51%.
“Normalmente las cuentas falsas tienden a seguir cuentas con muchos seguidores. Son cuentas que no tienen foto de una persona real o emplean una foto tomada de Internet. Si las cuentas son trolls, en realidad solo se dedican a atacar, y cuando uno comienza a mirar la dinámica se evidencia que no es una cuenta de una persona, es una cuenta que está haciendo algo específico, esas son normalmente administradas por robots”, explicó.
Pero ¿qué hacer para tener más seguidores? Quiroz señala que se “tiene que seguir a otra gente, hablar con ellas, interactuar y tener buenos contenidos”.
“Si yo veo que hay una cuenta interesante, la voy a seguir porque me interesa lo que está diciendo, lo que comparte, probablemente algunos links, reportes interesantes. Entonces, contenido bueno, bien hecho, e interacción”, resume.