- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Los contratos se efectuaron en base al Decreto 26688, que establece la posibilidad de contratar servicios en el exterior siempre que se justifique que esos servicios no estén disponibles en el mercado nacional. Este decreto no fue respetado en ninguno de los procesos de contratación. Además, el decreto 181 en su artículo 22, señala que es obligatorio incluir en el Sicoes, para acceso público, el Informe de Evaluación, y en ninguno de los proceso existe este informe, lo que nos hace suponer que (Neurona) fueron únicos proponentes, porque no había con quién más evaluar o comparar los servicios ofertados", señaló el senador.
El legislador explicó, en conferencia de prensa, que la mayoría de los contratos con Neurona se realizó con base en el Decreto Supremo 26688 del 5 de julio de 2002.
El artículo 1 de la norma señala que las entidades el sector público harán contrataciones de bienes y servicios en el extranjero "cuando se justifique que esos bienes y servicios no están disponibles en el mercado nacional y que no se pueden recibir ofertas en el país".
En lo que denominó una primera fiscalización de los contratos, Ortiz puntualizó aspectos poco claros de estos contratos, según una nota de prensa de la alianza política.
En primer lugar, en los ocho contratos analizados se detectó que todos fueron asignados por adjudicación directa y en todos, Neurona fue la única proponente, explicó.
Además, ninguno de estos contratos presenta su Informe de Evaluación, que es de presentación obligatoria, y mediante los cuales se debió haber justificado el porqué se contrataba a una empresa del exterior, acotó Ortiz.
Ortiz también hizo notar la velocidad con la cual se le adjudican los contratos a la empresa cuestionada, porque entre el 13 de septiembre de 2017 y el 20 de agosto de 2018, o sea en menos de un año, Neurona se beneficia con los ocho contratos.
Frente al cuestionamiento público por los contratos, se optó por pedir una auditoría a la Contraloría, pero en ningún momento el nuevo ministro de Comunicación, Manuel Canelas, informó a la opinión pública sobre tan grosera forma de adjudicación y favorecimiento a Neurona, por lo que se demandará al Contralor que emita su informe lo más pronto, mientras se prepara una denuncia ante el Ministerio Público, agregó el líder opositor.
“Quiero expresar mi preocupación por cómo el gobierno, frente a un hecho tan claro, porque obviamente el Ministerio de Comunicación conoce todo esto, está actuando con tanta desidia, con tanta falta de acción; si aquí hubiera (involucrada) una autoridad opositora, ya hubiera sido enviada directamente al Ministerio Público por materia de delitos penales", dijo el candidato presidencial de Bolivia Dice No.