- El Deber - Diputados repone créditos exigidos por el Gobierno y no incorpora las leyes electorales
- LA PRENSA - Vocal del TSE aclara que el transfugio político solo aplica a autoridades electas y descarta denuncia contra Evo
- VISION 360 - “Evistas” renuncian al MAS, plantean la “refundación” y barajan los nombres de “Evo Pueblo” o “Masi”
- VISION 360 - Tiempos de Elección: Entre el Caos y la Esperanza
- EJU TV - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- La Razón - Evistas renuncian masivamente al MAS en los Tribunales Electorales Departamentales del país
- Urgente BO - Conoce a las mujeres precandidatas; unas son aclamadas y otras se presentaron oficialmente
- Urgente BO - Ricardo Paz: El bloque de unidad está enfrentado por concepciones diferentes entre Tuto y Doria Medina
- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 17 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para ilustrar mejor, entre Tuto Quiroga (Podemos), M. Nagatani (MNR) y Doria Medina (UN) conquistaron el 42,9 % de electores en 2005. Entre Reyes Villa (PPB-CN) y Doria Medina (UN-CP), el 32, 2% en 2009. Entre Tuto Quiroga (PDC) y Samuel Doria Medina (UD), el 33, 27% en 2014. Mesa y Ortiz son los mejor posicionados del campo opositor en la intención de votos y juntos suman casi el 40%, un porcentaje muy aproximado a los resultados del 2005.
Ortiz señalo que “la unidad no se la construye desde un sofá ni desde Twitter” y “que es el pasado que quiere volver”, en clara alusión a Mesa; por su parte, la respuesta de los operadores del candidato de Comunidad Ciudadana fue que la “gente se da cuenta de la guerra sucia electoral” y que “Oscar Ortiz es el mejor instrumento de Evo Morales. En esta disputa discursiva se puede entender cómo una batalla busca ganar el voto histórico pro-candidatos opositores.
Ahora bien, tomando como referencia el padrón electoral del 2014, para las elecciones del 2019, casi el 40% será de votos jóvenes, lo que supone un factor de desequilibrio (EL DEBER, 7 enero, 2019), porque no constituyen esa masa de votantes históricos pro-candidatos opositores y del voto duro del MAS.
Más aún cuando las redes sociales son un espacio público de interacción discursiva no recomendable para que los candidatos desplieguen sus estrategias de campaña, porque son lugares donde se proyecta la indignación compartida (Cansino, 2017), los resultados electorales de octubre del 2019 tienden a la incertidumbre.
La disputa discursiva entre Mesa y Ortiz es de mirada corta porque es una lucha intrafamiliar – por el mismo nicho electoral- que les está quitando velocidad en el tiempo pre-electoral, mientras tanto el oficialismo cada día pisa más fuerte el acelerador.