- VISION 360 - El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia ya decidió: ¡Rodrigo Paz es! - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz, el hombre bisagra en tiempos de cambio - Renzo Abruzzese
- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 17 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se olvida que la Carta Democrática Interamericana, de la que Bolivia es signataria, establece: “Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo”. (Art.8°).
Esa reacción oficial fue con epítetos insultantes y con suposiciones: “La derecha no quiere que Evo sea presidente. Están pidiendo a su patrón (Trump) que intervenga, tienen miedo. La derecha boliviana tiene miedo y ahora pide la intervención de EEUU; vergüenza. Saben que vamos a ganar, pero como no pueden (ganar) acuden a Trump”. Es más: aseguró “que la derecha y EEUU se oponen a su repostulación porque buscan el retorno de las bases militares norteamericanas, que las transnacionales se adueñen de los recursos naturales, y privatizar el agua y la energía eléctrica”.
Por otro lado, el Senado de Estados Unidos aprobó una resolución en la que se pide al mandatario boliviano que respete los límites constitucionales a la reelección presidencial, ya que la CPE estipula solo dos periodos continuos. Este cuerpo legislativo se pronunció con un lenguaje medido, como corresponde, sin suposiciones ni injurias. Por ello, habría que recordar la permanente acusación sin pruebas del propio presidente de Bolivia a la Embajada de Estados Unidos de alentar a la oposición para que derroque al actual régimen.
En una ocasión el presidente afirmó: “Siempre habrá grupos que ostenten intereses externos del sistema capitalista o la dominación imperialista… habrá todavía políticas de dominación y habrá todavía bolivianos que ostenten el sistema capitalista, pero el sistema capitalista es el peor enemigo de la humanidad”. Esto sin advertir que los países capitalistas son los más prósperos y democráticos del mundo.
La agresividad no contribuye a la solidaridad, a la comprensión, a la cooperación mutua y al buen trato recíproco. Es que “ven la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio”.