- Oxígeno Digital - Ministra Prada afirma que Arce será el candidato del MAS en las elecciones de agosto
- EJU TV - Militantes del interior y exterior del país también renuncian a su militancia en el MAS
- El Deber - Marzo será clave para la oposición; hay 4 candidatos activos para enfrentar al MAS
- Los Tiempos - A seis meses de comicios no aparecen líderes indígenas en el mapa electoral
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Creo que es una posición desatinada y un error, respeto las acciones de los legisladores, pero yo parto de un principio fundamental de que los problemas de los bolivianos los tenemos que resolver los bolivianos", declaró Doria Medina a ANF.
El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, considera "inaceptable" pedir a Estados Unidos que interponga sus "buenos oficios" en temas internos del país, porque además producto de esta acción de los legisladores el Gobierno se "victimiza".
"La defensa del #21f es un imperativo. Hacerlo pidiendo los "buenos oficios" de #EEUU es inaceptable. No solo por su acción en #Bolivia en el pasado, sino porque victimiza al gobierno, verdadero responsable de la burla al voto popular y de los candidatos ilegales", escribió en su Twitter.
El 1 de abril, un grupo de 12 diputados opositores de Unidad Demócrata y el Partido Demócrata Cristiano enviaron una carta al presidente Trump pidiendo que "interceda" en América Latina, para evitar que Morales vuelva a repostular en las elecciones de octubre de este año.
El senador Arturo Murillo también dijo que es un "desatino político", pero rechazó el intento del MAS de calificar como un acto de traición a la patria, asimismo, acusó al presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, de mentir.
"No estoy de acuerdo con "opositores" que enviaron una carta a Trump, es desatino político, en busca de cámaras, pero solo ello, NO es traición a la patria ni ningún delito, falta de tino, NO es delito. Presidente @BordaBelzu, miente la carta es en español NO en inglés. @noticiasfides", compartió en Twitter.
Desde que se conoció de la carta, además de la resolución del Senado norteamericano que rechazó la repostulación de Morales, el MAS y el Gobierno, aseguran que se trata de un plan conspirativo de los opositores.
Núñez cree que "no fue la mejor decisión de enviar una carta a Donald Trump", no obstante, considera que no hay ningún acto de injerencia con la resolución del Senado de Estados Unidos y con la carta de sus colegas opositores.
El dirigente político Edwin Herrera se sumó a las críticas dijo que se trata de "un doble error político" de los diputados, primero porque Bolivia es soberana; segundo, porque "le han dado espacio al MAS para que se victimice hablando de conspiración".
Recordó que una situación similar ocurrió con el exembajador de Estados Unidos en Bolivia, Manuel Rocha, cuando pocos días antes a las elecciones de 2002 pidió que no voten por Morales, la reacción de la ciudadanía fue contraria a este llamado, el MAS sacó una bancada en ese tiempo.
Doria Medina comenta que el entonces diplomático con sus palabras hizo un gran favor a Evo Morales, en definitiva, que este tipo de "pedidos de apoyo externo le benefician al Gobierno, por eso ha reaparecido el ministro Juan Ramón", sostuvo.
Es más, el líder de Unidad Nacional afirma que el exministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, está detrás de la carta de los legisladores dirigida a Trump, porque en 2002 fue quien logro ese pronunciamiento de Rocha.
"Son los mismos (…) que ahora plantean que se haga un reclamo a Estados Unidos, estoy hablando del exministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, claro, ese personaje tiene la visión de que los problemas los van a resolver afuera, por eso dice una serie de cosas que le benefician al MAS. El señor Sánchez Barzaín debería quedarse calladito", dijo Doria Medina.