Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Si quieren dañar la imagen del Señor Presidente sigan aplicándole estos adjetivos calificativos que solo corresponden a una divinidad y no corresponden a autoridades políticas", aseguró Juárez.
Las declaraciones del obispo se dieron luego de que el domingo el alcalde del municipio cochabambino de Tacopaya, Felipe Sánchez, afirmara que el Jefe del Estado es un "enviado de Dios".
"Yo le agradezco (Presidente) no sé de dónde ha salido esa idea, es una bendición de Dios, a ti te ha comandado Dios para salvar Bolivia y marcar diferencia en Bolivia", dijo la autoridad edil.
El Monseñor aclaró que las autoridades políticas son servidores y el único salvador por su pasión y muerte es Jesucristo.
"Si uno quiere ser un buen servidor público, tiene que ser el primer servidor de todos, el último en la comunidad", dijo Juárez.
Por su parte, el vicario judicial del arzobispado de Cochabamba, padre Miguel Manzanera, afirmó que fue un exceso la comparación, con el fin de quedar bien con Morales.
"Evo Morales tiene sus traspiés y sus cosas, mejor no compararles, será un gobernante bueno o malo, ha hecho cosas buenas, pero también ha hecho cosas malas. Es un error muy grande que no pega nada compararle", aseguró Manzanera.
El 3 de abril, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, reiteró que el presidente Morales es un "enviado de Dios", tal como lo hizo el 29 de marzo.
De la misma forma, el fundador del grupo Los Kjarkas, Gonzalo Hermosa, señaló que el mandatario era un "regalo de Dios" y aseguró que los usuarios de las redes sociales eran unos vagos.
Hermosa hizo dicha afirmación durante un acto público del MAS donde se celebró los 12 años continuos de la autoridad en la presidencia.