- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los defectos que estaban circunscritos a porcentajes relativamente pequeños y con niveles cualitativos de menor cuantía, quedaron obsoletos, pero, sin que nadie esperara, estalló un proceso de corrupción de enormes proporciones y sin frontera que lo detenga.
En efecto, la corrupción se generalizó tanto cuantitativa como cualitativamente en los estratos mayoritarios del régimen y del gobierno, causando verdadera alarma por su difusión. No hay dependencia del Estado Plurinacional e inclusive privada que no sufra las consecuencias del contagio de ese mal virulento, más propiamente convertido en una septicemia galopante, utilizando términos médicos.
La corruptela es enorme. Campea en medios oficiales de todo nivel, ya sean ejecutivos, judiciales, legislativos, castrenses, policiales, sindicales, etc. y cuando más se dice combatirla, más prolifera, al extremo que las cárceles resultan insuficientes para albergar a los irresponsables.
Ese fenómeno se produce a nivel nacional y es tan ostensible que es tema de cada día. Inclusive contamina a entidades privadas, como de choferes, alcaldías, instituciones de beneficencia, empresas, cooperativas, salvo excepciones, y ha adquirido el carácter de pandemia. que se extiende como mancha de aceite sobre el agua.
Con mucha frecuencia se denuncia actos de todo tamaño de corrupción en esferas del Estado, por lo que las autoridades amenazan a los culpables, asegurando que se juzgará “caiga quien caiga”, que se llegará a las “últimas consecuencias, “que no habrá contemplaciones”, afirmaciones que, sin embargo, no se traducen en hechos, ni mucho menos.
En todo caso, todos esos aspectos son efectos de una enfermedad oculta. Es más, no se ataca las causas y solo se ve los efectos, lo cual no frena la corrupción, sino más bien pareciera que contribuye a su crecimiento. El régimen sigue produciendo sus efectos y su expresión política gubernativa mira con indiferencia que donde se pone el dedo, salta el pus.