- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Recordando los hechos del Porvenir, una ex senadora dijo: “Varios partícipes de la ‘masacre de Porvenir’ ahora están vestidos de azul”, color del partido en función del gobierno y disfrutando de bondades del poder político. Que se resiste a dejar democráticamente el gobierno, pese al creciente rechazo del pueblo, exceptuando sus bartolinas, fuerzas sociales bautizadas así por el gobierno, y muchos funcionarios públicos comprometidos con dineros del Estado.
¿Cuáles son los motivos para pretender permanecer manejando dispendiosamente los recursos del Estado? ¿Serán los juicios futuros que los atemorizan? ¿Qué se quiere ocultar? ¿Será temor a que públicamente se conozca cómo desmedidamente se ha dispuesto o se dispone de los bienes fiscales? ¿Cuánto tiempo más pretenden tener privilegios y usufructo?
Es sabido que viven de la política y disponen sin control de viajes constantes, inmotivados, con viáticos jugosos. Muchos de estos viajes son parte de constante turismo, incluso del propio Presidente. Suman viajes al interior, a provincias, con pomposa publicidad para entrega de “obras” con fines proselitistas y demagogia, ante pobladores del lugar debidamente organizados por autoridades provinciales, para luego culminar con fiestas.
En términos originarios, la verdadera democracia es la rotación de personas en la administración de los bienes públicos y las responsabilidades sociales. Para ser más claros, es una necesidad democrática cambiar gobernantes cada periodo de tiempo, a fin de evitar su envilecimiento y corrupción en el poder, tal como advirtió Eduardo Galeano. ¿Pruebas? Son los que aparentemente enraizados en el gobierno, después de haberse envilecido han empobrecido a sus pueblos.
Curiosamente, aquellos regímenes, incluido el cubano, tienen su fuente de poder en las “revoluciones”, en las fuerzas sociales, en los autodenominados progresistas, o que combatieron contra injusticias y dictaduras e irrumpieron en la historia con fines nobles, humanos, democráticos, pero terminaron instituyendo dinastías, grupos de privilegiados, herencias políticas que van de padre a hijo o de hermano a otro hermano.
Cuando un país llega a este estadio político, cae en una de las peores degradaciones de la democracia, que antes de ser un simple sistema de voto y un método de redistribución del poder y la riqueza es la organización justa de la vida.
Aquellos políticos tomaron el poder como un medio, pero al cumplir su mandato se creyeron imprescindibles, irremplazables y sufrieron el síndrome del faraonismo o cesarismo por culpa de lambiscones, quienes los convirtieron en megalómanos. Entonces, terminaron por creer que el poder es un fin. En ese nivel de envilecimiento, cualquier proceso, llámese revolucionario o de cambio, comienza su decadencia porque la gestión se convierte en una disputa a muerte por la preservación del poder. Dicho de otro modo, el cambio ya no es importante sino el poder; en ese momento el líder circunstancial deja de ser revolucionario y se convierte en conservador, porque su principal preocupación es mantener los privilegios. Ya no diferencia entre proceso y líder; menos entre instrumento político e historia, entonces se constituye en un peligro para el país, para el pueblo.
Veremos cómo termina el envilecimiento del actual gobierno en Bolivia.
Las democracias más estables y con mayores avances en términos sociales, políticos y económicos tienen como práctica la alternancia en el poder, admitiendo la reelección por única vez para oxigenar el sistema.
La historia demuestra que las sociedades donde hay rotación en la administración del poder, como Finlandia, Alemania, Estados Unidos, ahora Brasil, sus niveles de desarrollo humano son buenos o mejoran ostensiblemente. Las excepciones son China y otros países de Asia, que crecen vertiginosamente, pero tienen a sus habitantes con derechos recortados.
Incluso los países monárquicos, como España, Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda y Suecia, han comprendido que la rotación en el mando es garantía de salud democrática; por esta razón han convertido a su rey o reina en un símbolo sin poder de decisión en las políticas públicas. Los seres vitalicios gobiernan en el cielo, los mortales en la tierra.
La presencia de un político en el poder por más de 10 años es el principio del desequilibrio; pasado ese tiempo se convierte en un enemigo de la población a la cual quiere o cree representar.
Las personas sabias y con visión de historia dejan el mando para garantizar la prosecución de los cambios; en otras palabras, prefieren morir políticamente para dar larga vida a un proceso. ¿Entenderán Morales y sus amigos que por encima de los egos personales están las revoluciones? La larga estancia en el poder corrompe el proceso y se convierte en causa de la contrarrevolución o de otro proceso más profundo, pero después de haber fundido las esperanzas de todo un país.