- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Siete frentes opositores y uno del oficialismo se disputan la victoria en las justas electorales, el vicepresidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García, indicó que se están realizando varias reuniones con sectores sociales para reforzar la agenda 2020-2025. A partir de mayo están previstos los encuentros departamentales donde analizarán estas proyecciones y lo plasmarán en una sola propuesta a nivel nacional el 5 y 6 de julio.
El candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, también está trabajando en la misma línea, recibió una propuesta de plan de gobierno de los simpatizantes de la ciudad de El Alto. Al igual viene trabajando los candidatos de Pan-Bol, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
La alianza Bolivia Dice No, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y el candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) ya cuentan con un plan de gobierno que es socializado en las diferentes regiones del país.
El MNR cuenta con una propuesta de 31 puntos que fue elaborado con los sectores que son afines al partido, el jefe nacional de esa tienda política, Luis Eduardo Siles señaló las principales proyecciones es reducir la participación del estado en el sector productivo, incentivar a los pequeños productores, reformar la justicia y recuperara la independencia de los poderes del estado.
Uno de los requisitos para la inscripción de los binomios, para las elecciones primarias era presentar el programa de gobierno o plataforma de acción política, donde se iba a describir los objetivos que iban a ser alcanzados en el período de mandato.
Pero estos no establecían los puntos estratégicos de un plan de gobierno, las bases para el desarrollo económico, político y social del país que deben ser presentados conforme lo disponga el calendario electoral que será publicado el próximo 27 de mayo.
CON ANTICIPACIÓN
Fernando Aponte, secretario nacional de los Demócratas, señaló que desde el 2016 al 2017 trabajaron con la estructuración partidaria. El 2018 se ha elaborado los de 100 Diálogos Demócratas para recoger las propuestas de la población para complementar a los 11 postulados que presentaron en diciembre del 2017.
Aponte explicó que el plan de gobierno se resumen en un triángulo: la punta de lanza es la reconducción democrática, eso significa recuperar el estado de derecho y respetar las normas, el segundo pilar es aplicar una reingeniería en el Estado, acabar con los interinatos y el ultimo eje es la consolidación del Estado autonómico.
SOCIALIZACIÓN
El vocero del MTS, Edgar Ramos, aseguró que la propuesta de gobierno fue entregada al Órgano Electoral cuando se inscribió al binomio Félix Patzi y Lucila Mendieta para las elecciones primarias. Están socializando la propuesta con diferentes sectores.
El programa de gobierno se basa en seis lineamentos, que los jóvenes tengan una empresa propia, las normas políticas publicas serán decididas por deliberación colectiva, los representantes territoriales elegidos sin mediación de partidos políticos y regulados por turno y rotación.
Ramos también resaltó que las autoridades judiciales serán elegidas por las universidades, un seguro de salud universal sectorizado con administración propia, educación secundaria y profesionalización universal gradual, donde los bachilleres tengan una preparación técnica y especializada y por ultimo implementar el pacto fiscal con una verdadera autonomía regional.
PROPUESTAS
En el marco de las propuestas económicas, Jaime Paz Zamora, candidato por el PDC, manifestó que realizar una reforma al sistema tributario e impositivo que pueda facilitar a los contribuyentes un mejor mecanismo para el pago de impuestos. Para los emprendedores jóvenes indígenas cero impuestos para estimular los empleos y la creación de empresas.
El candidato por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, aseguró que una de las primeras acciones que realizará cuando llegue al poder es la eliminación del segundo aguinaldo que solo beneficia a los empleados públicos y de empresas privadas, que llega al 15 por ciento de los trabajadores. Además planteó la dosificación de los bonos a las personas que más lo requieran.
La candidata por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, manifestó que estos bonos deben llegar a los trabajadores independientes que abarca al 85 por ciento aproximadamente. En su programa de gobierno realizarán una evaluación de este conflicto para ampliar la llegada del pago.