Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lo peor de todo es que por quedar bien ante la población o por intentar salvar el momento, sus jefes los abandonaron, entonces se quedaron solos y ahora tendrán que evaluar la situación en la cual expresaron su clara intención de sacrificar al propio país solamente por intereses personales o políticos”, afirmó.
Dijo que no se debe olvidar la forma vergonzosa que piden a otro gobierno intervenir en asunto soberanos.
“Viendo la magnitud del hecho y la consciencia del pueblo boliviano, estos señores se quedan solos y por eso evalúan la situación después de firmar esa carta”, apuntó el diputado.
Los legisladores que rubricaron la carta dirigida a Trump son Carmen Eva Gonzales (UD), Reina Isabel Villca (UD), Amílcar Barral (UD),
Enrique Siles Montesinos (UD), Rodrigo Valdivia Gómez (UD), María Calcina (UD), Yeimi Peña (UD), Cira Castro (UD), Susana Campos Elio (UD), Agustín Condori (PDC), Édgar Rendón (PDC) y Norma Piérola (PDC), además de los representantes de plataformas ciudadanas María Anelin Suárez, del Movimiento Calles Bolivia; Alaín Claros, del Movimiento Humanista, y Róger Martínez, de Founder of the Bolivian real opposition.
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, en una entrevista con la red Unitel, consideró un “error (la carta) de los parlamentarios”.
“No estoy de acuerdo con esa carta, respeto lo que hagan los parlamentarios, pero los problemas de los bolivianos los tenemos que resolver los bolivianos y eso lo hemos sostenido de manera permanente”, sostuvo.
El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos de Mesa, escribió en su cuenta de Twitter: “La defensa del #21f es un imperativo. Hacerlo pidiendo los ‘buenos oficios’ de #EEUU es inaceptable. No solo por su acción en #Bolivia en el pasado, sino porque victimiza al gobierno, verdadero responsable de la burla al voto popular y de los candidatos ilegales”.
María Calcina (UD), una de las legisladoras firmantes, señaló ayer que retirará su firma del documento por el uso político que se realiza de este.
Explicó que la contratación de la consultora Dark Horse Political, que gestiona que la administración de Donald Trump sancione con medidas económicas y diplomáticas a Bolivia, no tiene nada que ver con la misiva enviada al mandatario estadounidense.
“Estoy pensando seriamente en retirar mi firma de esta carta porque no puedo permitir que se tergiverse de esa manera una petición que se hizo sobre el resultado del 21F, cuando el pueblo dijo No a la reelección. Estoy pensando seriamente en retirar mi firma porque se está usando mi nombre para algo que no se quiere”, declaró Calcina al portal Urgentebo.
A su vez, Amílcar Barral, luego de que su jefe Doria Medina cuestionó la carta, anunció para hoy una reunión de los legisladores que firmaron el documento para pedirle explicaciones a la senadora Carmen Eva Gonzales.
“Mañana nos reunimos todos los diputados y senadores, vamos a pedir una explicación a la senadora Gonzales, y si esto se sigue utilizando de manera política, yo no voy a ser cómplice de nadie en ese aspecto (…) Estamos pensando muy seriamente en retirar nuestra firma de esa carta”, aseveró Barral.