- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como no podía ser de otra manera, la actitud del grupo de políticos, conformado por 12 asambleístas de Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue duramente cuestionada no solo por el presidente Morales, sino por opositores como Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Edwin Herrera, entre otros.
“La defensa del 21F es un imperativo. Hacerlo pidiendo los ‘buenos oficios’ de EEUU es inaceptable. No solo por su acción en Bolivia en el pasado, sino porque victimiza al Gobierno, verdadero responsable de la burla al voto popular y de los candidatos ilegales”, publicó Mesa en su cuenta de Twitter.
En esa misma línea, se pronunció el líder de Unidad nacional: “Yo no estoy de acuerdo con esa carta, respeto lo que hagan los parlamentarios, pero los problemas de los bolivianos los tenemos que resolver los bolivianos. Considero que es un error que los parlamentarios crean que Donald Trump o cualquier otro gobernante externo va a resolver los problemas de los bolivianos”, dijo el empresario a la red Unitel.
Ambos no dejan de tener razón, toda vez que el tema de la repostulación de Morales y Álvaro García Linera es un problema enteramente de los bolivianos y se debe resolver de manera interna y sin intervención de ningún otro gobierno, ni siquiera del Papa.
No entendemos qué es lo que tendría que hacer Trump en este tema, salvo generar más polémica de la que ya existe, pero, en ningún caso, cambiar, por ahora, el proceso electoral.
La desatinada carta no tiene ningún efecto. Al contrario, refuerza la posición del Gobierno del MAS de que supuestamente algunos opositores pretenden que Bolivia esté sometida al “imperio” como en el pasado.
El grupo que mandó la carta parece que no pensó en las críticas que esta les traería, principalmente del Gobierno y de sus propios correligionarios. El MAS no ahorró calificativos para cuestionar el accionar de los 12 asambleístas y tres activistas.
“Esto es demasiado grave, tan grave como pedir que maten a tu Patria”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el domingo.
La autoridad fue dura contra el grupo de opositores, que ahora, uno de ellos, dijo que estudian retirar sus firmas de la misiva.
“Ciudadanos que le piden a una potencia extranjera que intervenga su país es el acto más aberrante que puede suceder en una sociedad, pero además esta petición, es una doble aberración porque se le pide al Gobierno norteamericano que intervenga Bolivia, cuando esa potencia hoy día está barriendo con el orden jurídico internacional”, lamentó el Ministro.
En ese sentido, Morales también fue duro contra sus opositores: “Pedir una intervención extranjera es traición a la patria, la derecha, como siempre, es traidora a la patria, no le interesa Bolivia, no le interesa las futuras generaciones. Lo que les interesa es, como siempre, un gobierno de castas, gobierno de oligarquías”, afirmó durante un discurso en Ivirgarzama, Cochabamba, al referirse a la misiva que se hizo pública la anterior semana.