Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Si esto se sigue utilizando de manera política, yo no voy a ser cómplice de nadie en ese aspecto. Podría retirar mi firma, lo vamos a analizar de manera conjunta”, manifestó el diputado de Unidad Nacional.
La semana pasada un grupo de opositores, a la cabeza de la senadora Carmen Eva Gonzales, firmaron la nota dirigida a Trump, lo cual generó duras críticas del MAS y el presidente Evo Morales.
Barral indicó que la senadora Gonzales era la que tenía el “contacto directo” para que la carta llegue a la Casa Blanca, pero negó tener conocimiento de que una consultora esté detrás de este caso.
El fin de semana se supo que la consultora estadounidense Dark Horse, cuya vicepresidenta es la boliviana Eva Sara Landau, tramita la carta hacia Trump y gestiona que el Gobierno de EEUU sancione a los miembros de lo que denomina el “régimen de Morales”.
Barral señaló que, si bien no tiene problema con el contenido de la carta, le preocupa que haya salido gente “muy extremista”, lo cual da al MAS más oportunidad de victimizarse.
Indicó que el martes los diputados y senadores tendrán una reunión para pedir explicaciones a Gonzales y, entonces, analizará si retira su firma.
“Nosotros no vamos a ser sus jefes de campaña del MAS para que quieran victimizarse con estas cosas”, agregó.