- UNITEL - Evistas convocan a renuncia voluntaria al MAS frente al TSE en La Paz
- El País - Tarija: Serecí extiende a sábados el registro biométrico
- Correo del Sur - TSE identifica las amenazas que pueden entorpecer comicios generales de agosto
- Correo del Sur - Mermada asistencia a cita con Hassenteufel
- El Deber - Se alquilan siglas
- El Deber - Renuncia de candidatos que ocupan cargos electos
- El Deber - Tahuichi ve riesgos para las elecciones sin leyes pactadas: “Estamos vulnerables e indefensos”
- El Deber - Doria Medina intensifica su campaña por “el candidato único” y proyecta plazos para abril
- El Deber - Exministro dice que supresión de primarias es inconstitucional y pide que se reponga las elecciones internas
- El Deber - Las líderes arcistas pugnan por ser parte del binomio; la dupla se define el 11 de abril
- La Razón - Datos que complican
- ERBOL - La oposición democrática y sus propuestas al país (1)
- VISION 360 - Jhonny Fernández niega haberle ofrecido UCS a Evo: “No sé quién se le habrá charlado”
- VISION 360 - La insoportable probabilidad de que el mas vuelva a ganar las elecciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 15 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hemos analizado la naturaleza jurídica de la denuncia y he decido personalmente que sea el pueblo boliviano y no una comisión que pueda definitivamente condenar está actitud de violación a la vulneración de la soberanía de estos 12 malos parlamentarios que juraron cumplir con la Constitución y hoy la violan. Voy a desistir de presentar la denuncia”, anunció el legislador oficialista en una rueda de prensa.
Un similar criterio esbozó este lunes el canciller Diego Pary en una conferencia de prensa.
Una docena de legisladores y tres representantes de colectivos ciudadanos enviaron una carta el presidente estadounidense para pedirle que interceda para evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la presidencia de Bolivia.
El Gobierno condenó la iniciativa y acusó a los autores de actuar contra el país y de ser operadores de un plan conspirativo alentado por el gobierno estadounidense.
“Nuestra república se encuentra hoy en peligro de subsistencia democrática desde su recuperación en el año de 1982, debido a que el gobierno del presidente Evo Morales dio un golpe judicial en la búsqueda de perpetuarse en el poder, atropellando nuestra Constitución Política del Estado y la soberanía popular”, se advierte en la misiva.
La carta, enviada el 1 de abril, está firmada por la senadora Carmen Eva Gonzales y los diputados Amílcar Barral, Enrique Siles, Agustín Condori, Norma Piérola, Susana Campos, Cira Castro, Yeimi Peña, Rodrigo Valdivia, María Eugenia Calcina, Isabel Villca y Édgar Rendón.
Pero no solo los opositores cuestionaron la iniciativa, el líder de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, consideró un “error” que se acuda a mandatarios extranjeros para resolver los problemas internos de Bolivia. “Los problemas de los bolivianos los tenemos que resolver los bolivianos”, sostuvo.
Borda también contó que uno de los opositores, de quien mantuvo su nombre en reserva, se comunicó con él para comentarle que no conocía el contenido de la carta y que ésta estaba redactada en inglés, no obstante, la versión que circuló en las redes sociales es en español.
"Me ha llamado un parlamentario que ha firmado esa carta y ha expresado textualmente que desconocía el contenido de la carta que estaba escrita en inglés, que simplemente le han dicho que era una adhesión y firmó sin conocer el contenido, sin saber que esta carta estaba pidiendo que Donal Trump intervenga en asuntos internos de Bolivia", dijo.
A su juicio, esa “es una actitud que intenta generar una conspiración en contra del Estado boliviano”. Este lunes, el presidente Evo Morales también se refirió al asunto y calificó la acción de sus detractores como una “traición a la patria”.