- UNITEL - Evistas convocan a renuncia voluntaria al MAS frente al TSE en La Paz
- El País - Tarija: Serecí extiende a sábados el registro biométrico
- Correo del Sur - TSE identifica las amenazas que pueden entorpecer comicios generales de agosto
- Correo del Sur - Mermada asistencia a cita con Hassenteufel
- El Deber - Se alquilan siglas
- El Deber - Renuncia de candidatos que ocupan cargos electos
- El Deber - Tahuichi ve riesgos para las elecciones sin leyes pactadas: “Estamos vulnerables e indefensos”
- El Deber - Doria Medina intensifica su campaña por “el candidato único” y proyecta plazos para abril
- El Deber - Exministro dice que supresión de primarias es inconstitucional y pide que se reponga las elecciones internas
- El Deber - Las líderes arcistas pugnan por ser parte del binomio; la dupla se define el 11 de abril
- La Razón - Datos que complican
- ERBOL - La oposición democrática y sus propuestas al país (1)
- VISION 360 - Jhonny Fernández niega haberle ofrecido UCS a Evo: “No sé quién se le habrá charlado”
- VISION 360 - La insoportable probabilidad de que el mas vuelva a ganar las elecciones
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: lunes 15 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pronunciamiento de Mesa surge después de que un grupo de opositores envió una carta a Donald Trump, pidiéndole que interceda para evitar la repostulación de Evo Morales. El MAS y el mandatario boliviano criticaron a los que firmaron la nota y advirtieron que se trata de un intento de que Bolivia se someta a EEUU.
“La defensa del 21f es un imperativo. Hacerlo pidiendo los ‘buenos oficios’ de EEUU es inaceptable. No solo por su acción en Bolivia en el pasado, sino porque victimiza al gobierno, verdadero responsable de la burla al voto popular y de los candidatos ilegales”, publicó Mesa en su cuenta de Twitter.
En la carta, firmada por 12 parlamentarios y tres activistas, se solicita a Trump que interceda para “evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia”.
Samuel Doria Medina ya expresó su desacuerdo con la carta, y consideró un “error” que se acuda a un gobernante extranjero para solucionar temas internos de Bolivia. Edwin Herrera, asambleísta departamento de Sol.bo, tuvo una posición similar.