- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: lunes 15 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la carta, un grupo de 15 personas, entre ellas 12 asambleístas de UD y PDC, además de tres activistas, pidieron a Trump que intervenga para evitar la repostulación de Morales.
Samuel Doria Medina, que fue candidato presidencial de UN, manifestó que no está de acuerdo con esa carta y que considera un error que se acuda a un gobernante extranjero para resolver temas internos.
“Yo no estoy de acuerdo con esa carta, respeto lo que hagan los parlamentarios, pero los problemas de los bolivianos los tenemos que resolver los bolivianos. Consideró que es un error que los parlamentarios crean que el Donald Trump o cualquier otro gobernante externo va a resolver los problemas de los bolivianos”, dijo Doria Medina en entrevista con Unitel.
Entre los que enviaron la carta al mandatario de EEUU están diputados cercanos a Samuel, como Amilcar Barral y María Eugenia Calcina.
Por otro lado, el asambleísta departamental de Sol.bo, Edwin Herrera, consideró que la carta a Trump es un doble error político, primero porque implica someterse a otro Estado cuando los problemas se deben arreglar internante y, segundo, porque permite que el MAS se victimice.
“Esta carta, como está redactada, da cuenta nomás de un nivel de intento de sometimiento a otro estado soberano. El otro error político es darle espacio al MAS para que se victimice, ya se ha escuchado en las últimas horas declaraciones de algunos ministros que están volviendo a sacar el expediente de lo que ocurrió con el exembajador Rocha que hace años pidió que no se vote por Evo Morales y la gente en rebeldía más votó masivamente por el entonces líder cocalero”, señaló.