- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 15 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La carta, enviada el 1 de abril, está firmada por la senadora Carmen Eva Gonzales y los diputados Amilcar Barral, Enrique Siles, Agustín Condori, Norma Piérola, Susana Campos, Cira Castro, Yeimi Peña, Rodrigo Valdivia, María Eugenia Calcina, Isabel Villca y Édgar Rendón; además de los activistas de derecha Alain Claros, Roger Martínez y María Analin Suárez.
En la misiva a Trump, a quien admiran y en quien depositan su esperanza de volver a gobernar Bolivia, esos 15 políticos rastreros en realidad son la cara visible y los portavoces de intereses antinacionales obcecados en impedir —a cualquier costo— un nuevo triunfo electoral de Evo.
Son voceros de la antinación escondida detrás de consignas como el 21F y partidarios de lo que Zavaleta Mercado denominó el Estado aparente, en el que se hace más evidente y directa la presencia de intereses de la clase dominante como política de gobierno. La existencia de un Estado aparente es un índice de la falta de identidad nacional; es decir, de la producción del sentimiento y la materialidad de la pertenencia a un Estado nación.
Un Estado aparente es, entonces, un Estado incompleto o un Estado parcial. Está quebrado de varios modos, en varios tiempos y localidades. No puede construir un óptimo de correspondencia con su sociedad civil, que no es homogénea ni está unificada, por lo que corresponde a una pequeña parte de la sociedad, solo a una parte dominante que no ha logrado unificar la diversidad social que, sin embargo, coexiste dominada.
Ya lo dijo Zabaleta Mercado, el Estado nacional es lo que ocurre cuando la sociedad civil se ha convertido en nación y tiene un solo poder político; es decir, el Estado nacional es algo así como la culminación de la nación.
Y tras lanzar medias verdades y mentiras completas —dizque en ‘defensa de la democracia’—, como que el gobierno de Evo es “una dictadura”, que los “miembros del Tribunal Plurinacional Constitucional han cometido delito de prevaricato” al habilitar a las autoridades electas a volver a postularse, que las elecciones de octubre “están orquestadas para que él (Evo) triunfe”, que Bolivia “se encuentra hoy en peligro de subsistencia democrática” y otros embustes, se desenmascararon e imploraron la intervención extranjera en Bolivia.
Por ello sostienen que Evo preside un gobierno ‘autoritario’ con “fuertes lazos de alianza con la dictadura cubana y venezolana, principalmente, con el régimen fundamentalista de Irán, por lo que es un peligro para el hemisferio”.
Y por si fuera poco, solicitan a Trump que la OEA, del también impresentable Luis Almagro, y la comunidad internacional, se pronuncien y eviten “la consolidación de la dictadura totalitaria de Evo Morales en Bolivia”.
Es en ese contexto que la derecha reaccionaria y aliada del imperialismo arremete contra Evo y todo lo que representa en la construcción del Estado Plurinacional, es decir, el Estado nacional que perfiló Zabaleta Mercado.
Además, el imperialismo y los políticos rastreros, que son sus aliados, tienen en la mira la destrucción de las conquistas sociales y de todo lo construido en los 13 años de vigencia del Proceso de Cambio. Saben que carecen de apoyo popular y por eso desacreditan a Evo, por eso comienzan a hablar de fraude, por eso alientan la intervención imperial en Bolivia.
No admiten que el proceso revolucionario tuvo el acierto de crear consciencia de clase en grandes segmentos de la población boliviana, entre aquellos hombres y mujeres sempiternamente marginados por el viejo Estado republicano, colonial, racista y discriminador que hoy intentan resucitar a cualquier precio.
A los partidarios de la injerencia del imperialismo en asuntos que solo conciernen a las y los bolivianos, les causa terror que el pueblo haya tomado conciencia de que las clases sociales están definidas por el lugar que los hombres ocupan dentro del proceso de producción, no por el falaz discurso oportunista de quienes gobernaron Bolivia por más de 180 años y siempre engañaron al pueblo.
La derecha tiembla porque el pueblo ha asumido su condición objetiva: que la “clase en sí” debía ser completada por la “clase para sí”. Es decir, por la conciencia de clase que implica la neutralización de la perniciosa influencia de la ideología neoliberal, excluyente, racista o “falsa conciencia” que intenta legitimar los privilegios de unos pocos sobre los derechos de la mayoría.
Ahora bien, en su tradicional visión geométrica de la política, la derecha reaccionaria no admite un nuevo triunfo electoral en octubre de un líder como Evo, nacido en el seno del pueblo.
Esta es la derecha que asume la defensa a ultranza de la estratificación social, que está convencida que la injusticia social es necesaria para preservar sus privilegios, que reivindica la relación intrínseca entre propiedad privada y libertad, que se enorgullece de su alianza política con los jerarcas de la religión dominante, que carece de fe en el progreso y que desvela su servilismo rastrero con el imperialismo.
Y fiel a su esencial razón política de sobrevivencia, la derecha reaccionaria no busca construir un futuro diferente, sino restaurar el pasado, el Estado colonial, racista y discriminador que el proceso político revolucionario del cambio sepultó, gracias al militante apoyo del pueblo, en los últimos 13 años.
Es la derecha reaccionaria y sus dos caras: la aristocracia que aspira a “gobernar —dizque— con los mejores”, y la oligarquía que anhela un “gobierno de pocos”. No obstante, estos pocos han dejado de ser los mejores, porque no se ocuparon nunca de los intereses del pueblo porque atendieron siempre sus intereses particulares.
No obstante, la antinación tiene al frente a un líder —como Evo— que nacionalizó los recursos naturales, que recuperó la soberanía de la patria, que permitió que hombres y mujeres del campo y de la ciudad, de oriente y occidente, asuman que el problema de collas contra cambas y viceversa, que es un problema concebido por la antipatria para dividirnos. Ya lo dijo Jhonny Lazo, porque no existe contradicción alguna entre el pueblo camba y el pueblo colla.
Y quienes hoy claman por la intervención del imperialismo en Bolivia, son políticos miserables y rastreros que apuestan por la concentración del poder político en manos de unos pocos que obtienen muchos beneficios personales; son aquellos que desprecian la democracia cuando esta es inclusiva y popular, y se oponen firmemente a la redistribución de la riqueza de la patria.