- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 15 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En 2002, un poco antes de las elecciones nacionales, competían por el título presidencial cuatro candidatos: Manfred Reyes Villa (NFR), Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), Jaime Paz Zamora (MIR) y Evo Morales Ayma (MAS). Ese, además, era el orden de preferencia, de acuerdo a la percepción de la gente traducida en encuestas.
El candidato de la Nueva Fuerza Republicana (NFR) contaba con un respaldo de entre el 22 y el 26 % de los votos, Goni del MNR, tenía un apoyo de entre el 20 y el 23%, el MIR de Jaime Paz Zamora entre el 15 y el 16,5% y Morales, del Movimiento Al Socialismo, recibía el respaldo de entre el 14 y el 16%.
En junio de ese mismo año, diez días antes de las elecciones, el entonces embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, cuando terminaba su discurso en la localidad del Chapare, se mandó un mensaje de antología, sugiriendo a los bolivianos no votar por Evo Morales, condicionando el apoyo de Estados Unidos a Bolivia si así lo hicieren.
Días después Morales salió a la palestra agradeciendo a Rocha: “Gracias señor Embajador, usted fue el mejor jefe de campaña que tuve hasta ahora en mi carrera política”. El mensaje del Embajador de Estados Unidos no le habría podido venir mejor a Morales, en vísperas de las elecciones y, por supuesto, que lo aprovechó políticamente, estableciendo de ahí en adelante, en todos sus discursos, que el Embajador confirmaba y demostraba, una vez más, su intromisión directa en la política nacional, buscando imponer las decisiones del país del norte y violando la soberanía por encima de los intereses nacionales.
Como era de esperar, los resultados evidenciaron que las declaraciones del diplomático estadounidense consolidaron la inclinación de miles de indecisos que hasta ese momento no tenían clara su preferencia electoral hacia el MAS. Resultado final de las elecciones en 2002: primer lugar el MNR con 22,5% (624.126 votos), en segundo puesto el MAS con 20,9% (581.884 votos), tercero, NFR con 20,9% (581.163 votos) y cuarto el MIR, con 16.3% (453.375 votos). Conclusión: por una “simple” declaración que fijaba una posición del “imperio”, las tendencias del voto cambiaron a días de las elecciones nacionales.
El 10 de abril de este año, después de un debate legislativo sobre el tema, el Senado de Estados Unidos aprobó una resolución que cuestiona la repostulación de Morales y establece que el 21F reflejó la voluntad de la mayoría del electorado boliviano, “en el que el 51,3% dijo ‘No’ a la reelección”. Dicha resolución expresa además, “su preocupación” por los esfuerzos que hay en Bolivia para evitar que se cumplan los límites del mandato presidencial, contemplados en la Constitución Política.
Después de conocida la aprobación de la mencionada resolución, como era de esperar, nuevamente, la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante la aprobación de una declaración, rechazó la “intromisión” del senado estadounidense, estableciendo que existe un claro acto de injerencia de forma directa y abierta en los asuntos internos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Y, por supuesto, se aprovechó el tema políticamente para desarrollar una nueva campaña de victimización en la que el presidente Evo es el oprimido y los gringos los opresores. La resolución no le habría podido caer en mejor momento nuevamente al MAS y a Morales. Es evidente que, al igual que en 2002, intentarán sacarle partido, tratando de conquistar al 21% de electores indecisos.
En esa medida, debemos estar alertas para no dejarnos persuadir por discursos victimistas, que lo único que desean es confundir a la población boliviana y hacer olvidar que la candidatura de Evo Morales es ilegal, y que no respetó el voto popular del 21 de febrero. De la misma manera, el Gobierno de Estados Unidos y algunas organizaciones políticas de la oposición, mediante sus representantes, deberían precautelar las consecuencias de las decisiones que toman sus instancias deliberativas, para no provocar efectos que puedan dañar aún más a la democracia en el continente y en Bolivia, en particular.