Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 08 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Miembros del Tribunal Electoral Departamental (TED) de varias regiones del país están evaluando las denuncias para tomar decisión referente a la posición de las personas implicadas.
De los 96 candidatos que estaban habilitados para pugnar un cargo de magistrado del Órgano Electoral, uno quedó inhabilitado por no cumplir con las normas. Solo restan 95 en carrera.
Situación. El diputado Amilkar Barral, de Unidad Demócrata (UD), hizo oficial ayer tres denuncias contra tres candidatos por hacer campañas.
Pastor Mamani, exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y actual candidato al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por Potosí; Georgina Amusquívar, candidata al TCP por Oruro y Marco Ernesto Jaimes, candidato al TSJ también por Oruro, fueron las últimas denuncias formales ante las autoridades electorales.
Barral señaló que el candidato Mamani, "viene llevando adelante una campaña frontal a favor de su candidatura tal si fuera candidato de algún partido político". Adjuntó fotos para sustentar su denuncia.
En cuanto a Amusquívar y Jaimes, el opositor aseguró que ambos hicieron campara electoral "aprovechando la concentración de ciudadanos en el convite rumbo al Carnaval de Oruro realizado en dicha ciudad el pasado domingo 5 de noviembre". También adjuntó fotografías de volantes en que se promociona sus postulaciones.
En análisis. A estas denuncias se suman los dos primeros casos de Santa Cruz contra los candidatos Teresa Lourdes Ardaya por el TSJ y Omar Michel por el Consejo de la Magistratura.
Ambos ya fueron notificados para que presenten sus descargos correspondientes. Luego de esto, el TED cruceño evaluará su situación haciendo cruce de información con el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) quien también debe complementar su informe con pruebas.
Eulogio Núñez, presidente del TED cruceño, informó que además de estos dos casos, en el Sifde se está elaborando el informe de otros tres casos más, que tiene que ver con candidatos al TSJ por la misma región. "Estamos esperando el informe del Sifde y luego ya tomaremos una decisión", precisó.
Norma. El artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral prohíbe a los candidatos a cargos judiciales “efectuar directa o indirectamente cualquier forma de campaña o propaganda orientada a solicitar el voto, en medios de comunicación radiales, televisivos, escritos, digitales o espacios públicos”.