Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 15 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Yo le agradezco (Presidente) no sé de dónde ha salido esa idea, es una bendición de Dios, a ti te ha comandado Dios para salvar Bolivia y marcar diferencia en Bolivia, y no sólo romper la diferencia a nivel nacional sino a nivel internacional, hemos roto las barreras”, exclamó Sánchez.
En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, volvió arremeter contra la oposición al afirmar que la carta enviada al presidente de EEUU, Donald Trump, es parte de una “ruta conspirativa”.
Dijo que la carta de los legisladores es una “puerta abierta” para que Washington justifique una intervención que, a su juicio, fue encubierta entre 1985 y 2005 a través de la privatización y capitalización.
“Están ofreciendo una intervención explicita, ya tuvimos una intervención norteamericana de 1985 al 2005, a través de la privatización y capitalización”, declaró.
Siguió: “Los presidentes Paz Estensoro, Paz Zamora, Tuto Quiroga, Banzer eran títeres del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM), de Washington, y en esa condición deshuesaron el país, destruyeron todo, perdimos 20 mil millones de dólares en menos de 20 años”.
El Ministro consideró que esa carta es también una especie de plan de gobierno de esa oposición, de lo que le espera a Bolivia en el futuro.
Al respecto, la asambleísta y activista, Lizeth Beramendi, descartó que con la carta se pida una intervención y calificó de mentirosas las declaraciones de Quintana.
RECHAZAN PEDIDO DE INTERVENCIÓN
La asambleísta y activista del 21F, Lizeth Beramendi, dijo que la carta enviada al senado de Estados Unidos de ninguna manera pide la intervención de EEUU en Bolivia. “El Ministro lo que está haciendo es manipular a la población y hacerse a las víctimas nuevamente”, dijo.
Añadió que, ante la estrategia del MAS de habilitar la reelección de Evo Morales, desconociendo el resultado del 21F, “por supuesto que vamos a acudir ante todas las instancias internacionales para denunciar la ruptura del Estado de derecho”.
Explicó que también pedirán que los países tomen una posición, como ocurrió con Nicolás Maduro, en Venezuela. El senado de EEUU observó la repostulación de Evo.