Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 13 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los Comités Cívicos están decididos a dar todo su respaldo a los campesinos no solamente de la región sino de todo el país porque “no es posible aceptar la invasión a las reservas naturales” obligando a las comunidades a someterse a las disposiciones que permitan el ingreso libre de empresas explotadoras de petróleo y gas.
La reunión realizada muestra una realidad: los comités cívicos podrían realizar acciones mancomunadas no solamente en defensa de la naturaleza y las reservas naturales sino para conseguir atención a una serie de problemas que enfrentan todos los departamentos; pero, para ello, es preciso que la unidad entre ellos sea fuerte, disciplinada y capaz de tener voces autorizadas y conocedoras de los múltiples problemas para ser planteados no solamente a las gobernaciones o alcaldías, sino, fundamentalmente, al gobierno central.
Hay situaciones en que hay cierta oposición a los organizaciones cívicas bajo el argumento de no haber sido elegidos sus dirigentes en forma democrática, es decir, mediante elecciones en que la colectividad de las diferentes ciudades tenga participación decidida para la conformación de estas organizaciones porque, hasta ahora, las experiencias del pasado muestran que generalmente las directivas de estas organizaciones se producen casi en forma de facto o, mejor dicho, tomando en cuenta el criterio de algunas entidades cívicas, deportivas o culturales.
Lo que se pretende, en todo caso, es que cada Comité Cívico y su directiva, gestión tras gestión, sea efecto del voto popular mediante elecciones democráticas, llevadas a cabo conforme a ley; que nadie pueda alegar ilegalidad de estas directivas tan solo porque no son resultado preciso de procesos electorales. Es muy importante que estas entidades de bien público representen a la comunidad y no sean efecto de las circunstancias o decisiones parciales de alguna entidad que tenga intereses o conveniencias creadas.
Es plausible que esta vez los Comités Cívicos se pronuncien sobre la urgencia de preservar las reservas naturales; es necesario que, solidariamente con las comunidades campesinas, realicen gestiones ante las autoridades para impedir la invasión a bosques, selvas, valles y cabeceras de valle, con la finalidad de deforestarlos para contar con tierras donde exploren y exploten hidrocarburos o cualquier mineral. Cuidar la naturaleza tiene que ser deber a cumplir de toda la colectividad.