Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 13 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Montaño, diputado por Santa Cruz, apuntó que la postulación del expresidente apareció como una estrella fugaz y estuvo los pasados días en la capital cruceña, donde dijo que “se reunió supuestamente con dirigentes gremiales y que se iba a reunir con empresarios privados, pero cuando se le preguntó el nombre del presidente de la Cainco (Fernando Hurtado), dijo que no lo sabía”.
“Él nos insultó, nos dijo que éramos provincianos en el tema de la política, cuando era Presidente, y ahora que es candidato echa flores, pero nadie le cree, quiere la votación del pueblo; mientras no pida disculpas a todos los cruceños, con seguridad seguirá el resentimiento”, afirmó Montaño.
El 24 de octubre de 2004, el entonces presidente De Mesa dijo: “Creo que las élites cruceñas siguen entrampadas en una visión provinciana de las cosas”.
Ahora que es candidato a la presidencia, la pregunta recurrente es sobre esos criterios que emitió en 2004.
De hecho, hace unos días, durante una entrevista en El Deber Radio, le preguntaron: ¿sigue pensando que los empresarios cruceños son de campanario?
“A mí me parece notable —dijo De Mesa— que los medios cruceños me sigan haciendo la misma pregunta desde que comencé mi candidatura, la he respondido antes, pero da la impresión de que más que una pregunta es la intención de generar la división de Carlos Mesa con la sociedad cruceña. La respuesta es ‘nunca expresé tal cosa’. Cuando dices: ‘Considero que Santa Cruz es una parte fundamental de la sociedad boliviana, creativa, con respuestas positivas, con una acción que está transformando el país, que es la locomotora del país, y lo que tiene que hacerse en determinados sectores es cambiar una visión que puede ser provinciana’, no estás diciendo ‘Santa Cruz es provinciana’”.
En una suerte de disculpa de lo que dijo en 2004, agregó: “En el contexto de hoy, plantear a Santa Cruz como provinciana es no entender absolutamente nada (...) Considero que Santa Cruz es una parte fundamental de la sociedad boliviana, creativa, con respuestas positivas, con una acción que está transformando el país, que es la locomotora del país”.
El diputado Montaño no cree que el insulto que profirió se olvide, como pretende. Señaló además que sus declaraciones de que no va a cambiar el modelo económico vigente tampoco son creíbles, así como de mantener los bonos. Tampoco cree que la incorporación de su acompañante de fórmula, su exministro Gustavo Pedraza, de Santa Cruz, le dé réditos políticos en el departamento.
Manifestó que no se puede negar que los Demócratas, liderados por el gobernador Rubén Costas y que postulan a Óscar Ortiz, son la principal fuerza política de Santa Cruz.
Ramos, diputado potosino, duda de que el perfil neoliberal de De Mesa cambie estando en Santa Cruz, Potosí u otra región del país. Indicó que el sector empresarial cruceño está con la estabilidad económica y la paz social que garantiza el gobierno presidido por Evo Morales. “Podemos poner en la balanza a las otras candidaturas y ninguna le da certeza de estabilidad democrática ni política; la oposición está lejos de garantizar eso, más bien genera incertidumbre”.
Corrientes del empresariado de base apuestan a la estabilidad política del MAS-IPSP y de los movimientos sociales. La estructura de la oposición que estaba constituida por plataformas ciudadanas, que apoyan el 21F, ahora ya no existen, “los activistas se han diluido a nivel nacional, lo que no da ninguna garantía ni gobernabilidad”.
“Carecen de estructura y de una fuerza política que pueda sustituir con firmeza al Proceso de Cambio y al liderazgo del hermano presidente Evo Morales”, añadió.